Zelaya
informó en rueda de prensa de que el actual gobernante, Ricardo
Maduro, llamó el martes a uno de sus cercanos colaboradores,
Hugo Noé Pino, "para decirle que a partir del próximo
lunes empieza la transición" hacia la investidura el
27 de enero de 2006.
Pino
y el virtual vicepresidente electo, Elvin Santos, coordinan la comisión
de transición por el opositor Partido Liberal, cuya ventaja
en las elecciones del 27 de noviembre anterior ha ratificado el
Tribunal Supremo Electoral (TSE) sin haber terminado el recuento.
Zelaya
dijo que espera recibir del Gobierno de Maduro datos sobre las finanzas
del Estado y compromisos internacionales y con gremios locales,
entre otros asuntos, sobre cuya situación "vamos a pronunciarnos
cuando tengamos la información necesaria".
"Todo
este análisis empieza a partir del lunes", apuntó,
pero aseguró que su Gobierno cumplirá los compromisos
que haya con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial
(BM) y otros organismos financieros, al igual que con gremios hondureños.
De
ser necesario, según dijo Zelaya, venderá vetustos
edificios o activos del Estado que no den rendimiento para cumplir
con los compromisos contraídos con algunos gremios, entre
ellos los maestros y los policías.
Para
los agentes de las fuerzas del orden incluso subrayó que
los incrementará en número en su primer año
de gobierno, además de aumentarles el salario.
El
líder liberal reafirmó su satisfacción porque
su rival en los comicios, el nacionalista Porfirio Lobo, reconoció
hoy su derrota.
"Me
siento más comprometido" para cumplir las promesas de
campaña, aseveró Zelaya, después del anuncio
de Lobo y de que el TSE ratificó el martes su ventaja en
el recuento, que va con mucha lentitud por la revisión de
un millar de actas.
Zelaya
reiteró que tiene pendientes viajes a El Salvador, Panamá,
Taiwán y EEUU, entre otros países, por invitaciones
de sus respectivos presidentes, los que suspendió ante la
demora del TSE en dar el resultado de los comicios, pero no precisó
cuándo los hará.
También
se mostró de acuerdo con eventuales reformas al Parlamento
Centroamericano (PARLACEN) para que ese organismo, con sede en Guatemala,
no sea "una carga", sino que "realmente se convierta
en un instrumento en pro del desarrollo" de la región.
Según
el TSE, Zelaya tiene una ventaja de 3,73 puntos cuando falta por
escrutar alrededor del 10 por ciento de los votos.
De
cerca de 1,9 millones de votos escrutados, Zelaya obtiene el 49,90
por ciento y Lobo el 46,17 por ciento.
El
candidato liberal acumula 918.408 sufragios y el oficialista 849.816,
precisó el organismo electoral, y añadió que
se han escrutado 12.295 de las 13.832 urnas instaladas en todo el
país.
El
resto de los votos se los reparten los tres partidos minoritarios:
Unificación Democrática (izquierda), Democracia Cristiana
e Innovación y Unidad-Social Demócrata.
El
nuevo Gobierno hondureño asumirá el 27 de enero próximo
para un mandato de cuatro años. EFE |