Notables recomiendan:
Acabar con monopolio y abrir licitaciones para compra de combustibles
   
09 de diciembre de 2005
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - Una comisión de Notables presidida por el cardenal Oscar Andrés Rodríguez, y nombrada por el Congreso hondureño para estudiar la posibilidad de bajar los precios del petróleo recomendó realizar las compras mediante licitaciones internacionales y acabar con las prácticas concentradas de carburantes.


El sistema de licitaciones permitiría la competencia y evitaría la concentración del manejo de este negocio en manos de unas pocas empresas dijo el especialista contratado para asesorar a la comisión, Robert Meyeringh.

Meyeringh, quien según sus contratantes ha recibido amenazas de parte de sectores afectados, entregó el informe a los miembros de la Comisión, y estos a su vez lo depositaron en manos del presidente del Congreso hondureño, Porfirio Lobo.

El estudio revela que este país centroamericano paga una cantidad sustancialmente más de lo que pagaría si el sistema se cambiara a lo sugerido por el experto estadounidense.

Entre los hallazgos mostrados por los notables, en base a los estudios de Meyeringh, el cambio de adquisición de combustibles es factible pero que requiere del apoyo político para realizarlo y podría beneficiar de forma directa a los consumidores finales en un plazo relativamente breve que aseguraron no pasaría de tres meses.

Los abastecedores nacionales de combustibles practican medidas monopólicas lo que afecta la libre competencia y según el experto, estas empresas no son confrontadas por comodidad o por temor a un desabastecimiento a nivel nacional, pero dijo que la demanda podría ser cubierta por otros ofertantes.

Según el informe, Honduras consumió 15,6 millones de barriles de petróleo en 2004 y hasta agosto de 2005 10,4 millones de barriles.

Al momento de recibir el informe, el presidente de la Cámara Legislativa, Porfirio Lobo, dijo que de inmediato lo trasladaría al presidente electo Manuel Zelaya para que sea el nuevo gobierno el responsable de considerar las recomendaciones planteadas en el mismo.

En tanto Adolfo Facussé, un miembro de la comisión de notables, advirtió que estas recomendaciones deben cumplirse en su totalidad por el bien del país y de lo contrario, dijo, “nos levantaremos en armas”.

Por su lado el vicepresidente electo, Elvin Santos manifestó que el presidente Manuel Zelaya lo nombró a él y al próximo ministro de la Presidencial, Yani Rosenthal, como responsables de analizar el estudio para tomarlo en cuenta de acuerdo a la realidad nacional.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005