Venezuela se incorpora al Mercosur como miembro pleno
   

09 de diciembre de 2005

Montevideo - El Mercosur decidió hoy iniciar el proceso de negociaciones que permitirá a Venezuela incorporarse como miembro pleno del bloque.

Con la firma de los cancilleres y la convalidación de los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, reunidos todos en la cumbre semestral del bloque en Montevideo, el Mercosur abrió sus puertas a un quinto socio pleno.

Durante este periodo Venezuela podrá participar de las reuniones del Consejo Mercado Común y de las reuniones presidenciales, con voz pero sin voto.

El documento en el que se acepta el ingreso del país caribeño al bloque regional fue suscrito por los presidentes de los cuatro países del Mercosur "silenciosamente y para ahorrar tiempo", mientras se realizaba el acto de apertura de la cumbre, aseguró el canciller de Uruguay, Reinaldo Gargano.

Los mandatarios también convalidaron la creación del Parlamento del Mercosur, que debe empezar a funcionar antes del 31 de diciembre de 2006 y tendrá su sede en Montevideo, aseguró Gargano.

Además, firmaron un Acuerdo Marco sobre Complementación Energética Regional al que se sumaron los socios comerciales del bloque, estatus que hasta ahora poseía Venezuela junto a Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador.

"También quedó aprobado el comunicado conjunto de los presidentes de los estados partes y el comunicado conjunto del Mercosur más sus socios, así como una declaración sobre derechos humanos que fue suscrita por los diez países del bloque ampliado", manifestó el canciller uruguayo.

Para que efectivamente se convierta en miembro pleno del Mercosur, Venezuela se tiene que adherir al Tratado de Asunción, que dio origen al bloque en 1991, y a los de Ouro Preto y de Olivos, institucional y de solución de controversias, respectivamente, así como adoptar el Arancel Externo Común.

Las negociaciones técnicas comenzarán a partir de mayo próximo, cuando empiecen las reuniones del Grupo de Trabajo establecido con este objetivo.

Si bien aún no se ha establecido una fecha para la conclusión de estas negociaciones, funcionarios de los países del Mercosur y analistas consideran que demandarán entre uno y tres años. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005