Hondureña vive pesadilla
en una prisión mexicana
   
  • Fue detenida por portar documentación falsa. Pide que la repatríen con sus hijos a Honduras

10 de diciembre de 2005
Silvia Hernández
Colaboración Proceso Digital

Chetumal, Q. Roo - El dolor y el amor a sus hijos, le salvó de ser trasladada del Cereso de Chetumal a otro penal del país. Pero su futuro sigue siendo incierto para la hondureña Mercedes Carranza Parada.


Recluida desde el 28 de noviembre del 2002 en el Cereso, por haber obtenido de manera ilegal un acta de nacimiento y la credencial de elector, le costó ser encarcelada cuando tenía tres meses de embarazo de su hijo Said Enrique, quién ya cuenta con dos años de edad y hace tres meses nació su hija Jade Noemí, ahí mismo, en la cárcel.

“El dolor que sentí cuándo el director del penal me dijo que sería trasladada y tendría que abandonar a mis hijos, no lo puedo explicar con palabras. Es algo que no le deseo a nadie”.

Ella fue encarcelada por violar la ley general de población y su esposo, Enrique Balam Estrella fue detenido al mismo tiempo, pero él por intento de homicidio.

La ignorancia y la falta de recursos, mantienen a Mercedes aún en elpenal. Desde el momento de ser sentenciada tenía derecho a salir en libertadbajo fianza sí pagaba 6 mil 679 pesos, pero en tres años no ha logradoreunirlos.

Además ha cumplido ya el 50% de su condena, por lo que podría cobijarse en el programa de preliberación, por su buena conducta.

“Los principios y valores que me enseñaron mis padres no los he traicionado. Creo que tres años son suficientes para pagar mi error, quiero que me ayuden a salir por mis hijos”.

Mercedes dijo que estaba cansada de sufrir la discriminación de amigosy de la familia de su esposo y no poder acceder a un trabajo formal desde1995, cuando llegó a Chetumal, fue que decidió registrarse como mexicana en el registro civil de la comunidad de San Antonio Soda, municipio de Othón

P. Blanco y obtiene la credencial de elector, pagando por ambos trámites400 pesos.

“La credencial la utilice únicamente para conseguir trabajo, nuncavote con ella. Estoy arrepentida y sí logró salir libre me iré a mi país, ya noes lo mismo México para mi”.

En 1995 salió de su natal San Pedro Sula, Honduras en busca del sueño americano, pero el dinero no le alcanzo y se quedó en el sur de Quintana Roo.

Narra que después de varios años, acudió a las autoridades del Instituto Nacional de Migración de Chetumal para acogerse al programa de repatriación y en primera instancia consigue que le extiendan el FM3 y viaja a Honduras en 1998, a visitar a sus familiares después de que el huracán Michimpactará a ese país. Pero en el 2002, fue detenida y remitida al Cereso, por el uso de documentos falsos.

El miércoles 23 de noviembre iba a ser trasladada junto con otros 99 reos a otras cárceles del país. Pero su llanto, angustia y desesperación originó que las autoridades penitenciarias decidirán no transferirla.

Mercedes de 37 años de edad, al igual que muchas mujeres se enfrenta a una extenuante carga de trabajo, incluso, la de ella tal vez peor, por estar recluida dentro de un penal y no contar con una fuente de empleo que le permita mantener a sus dos hijos.

“Tejo vestidos, bolsas y chambritas para poder comprar la leche, pañales y la ropa de mis hijos. Pero estos trabajos son muy mal pagados”, señaló.

El buen comportamiento que ha demostrado en los tres años de reclusión, le han servido para ganarse la confianza y la amistad del personal penitenciario. Incluso, a una de las celadoras le había pedido que se quedara con sus dos hijos en caso de que fuera llevada a otro penal.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005