• Su toma de posesión será en una plaza pública de la capital y pedirá ayuda para hacerla

Redacción
Proceso Digital

Tegucigalpa La cita con el equipo periodístico de Proceso Digital estaba pactada a las 11:30 de la mañana en un concurrido café de la colonia Los Castaños de la capital hondureña.

Exactamente a la hora convenida una camioneta negra se estacionó frente al negocio y de ella bajaron rápidamente dos hombres y seguido de ellos el electo alcalde de la capital, vestido con su usual atuendo de batalla: jeanes, camisa de mangas, burros y chumpa azul.

Apenas puso un pie fuera del automóvil, varios niños y un grupo de barrenderas, que lo divisaron a lo lejos, corrieron a saludarlo y a pedirle para las “pascuas”, pues estábamos en la víspera de la Noche Buena.

Su trato es sencillo y campechano, nada que ver con el encumbrado funcionario que muchos piensan que es. No es partidario de la seguridad extrema, pero desde que fungió como secretario privado del presidente Ricardo Maduro, tuvo que acostumbrarse a ella por las amenazas que pesaban sobre varios miembros del gabinete de gobierno a raíz de la política de combate a las maras y el crimen organizado.

Ricardo Álvarez llega a la municipalidad de Tegucigalpa, después de derrotar en las elecciones generales al liberal Enrique Ortez Sequeira y tras sortear el proceso interno de su partido en el que también venció a su correligionario “Tito” Asfura, aquel de la famosa frase “Papi a la orden”.
Los baches proliferan en las diferentes calles y avenidas de Tegucigalpa y Comayagüela.

- ¿Que va a tomar? - Un té, por favor -

Después de los saludos de rigor, dimos inició a esta entrevista en la que el electo alcalde de la capital nos cuenta sobre sus aspiraciones políticas, sus planes para la capital en los próximos cuatro años y sobre su relación con el presidente electo Manuel Zelaya y su visión del nuevo gobierno que asume el 27 de enero.

Álvarez está consciente que lo que le espera en la municipalidad de Tegucigalpa, no es un lecho de rosas en vista de la crisis financiera que enfrenta esa institución y los compromisos que deja la administración saliente, pero dice que está dispuesto a asumir el reto aunque eso le cueste salir “chamuscado” políticamente.

Esta entrevista tuvo que ser interrumpida en varias ocasiones para permitir que la gente que pasaba por el lugar pudiera saludarlo o estrecharle la mano.

¿Cómo se siente después de su triunfo?

Para mi es una importante etapa en mi vida el haber podido salir electo con una contundente victoria, más de 60 mil votos de diferencia. Un mandato claro que no solo me lo dieron los nacionalistas, sino también los liberales e independientes de otros partidos y con un compromiso serio.

Durante su campaña Ricardo Álvarez reparó decenas de calles de las colonias excluidas de la capital hondureña.
Si bien es cierto, conocemos la situación financiera crítica dentro de la municipalidad, eso no deberá mantenerme de brazos cruzados, sino más bien tener que ser mucho más imaginativo para poder lograr los diferentes programas que nos hemos propuesto dentro de la ciudad que van enfocados hacia los más pobres y el mejoramiento de su calidad vida.

Mi visión es que al final de estos cuatro años sentemos las bases para lograr tener una población más conciente: especialmente que los que más tienen deben dar para los más pobres y con los pobres tenemos que trabajar juntos para sacar adelante la ciudad, o sea, que es un cambio de cultura lo que pretendo implementar.

¿Está conciente que gobernar Tegucigalpa no es una tarea fácil?

Estoy totalmente de acuerdo y por eso pienso rodearme de la mejor gente, una combinación de gente muy preparada en los diferentes campos y otras en gran parte de los que colaboraron conmigo en este proceso, porque pienso gobernar con los que me ayudaron a llegar a la alcaldía, los que realmente conocen cual es mi visión y que es lo que quiero para esta ciudad, que conocen que áreas son las que debemos dedicarle más tiempo. No va a ser fácil, estoy conciente de eso, pero tampoco es imposible, yo sé que trabajando juntos, tocando puertas de países amigos, municipalidades amigas y organismos no gubernamentales tendremos mucho apoyo, porque lo que estamos haciendo es para beneficio de los más pobres.

¿Ya escogió su equipo de gobierno y quienes lo van integrar?

A este momento te puedo decir que ya tengo mi equipo de trabajo, pero no puedo dar a conocer todavía quien será mi secretario, mi tesorero, auditor y mis cinco directores principales en las diferentes áreas, ya los nombres de ellos los tengo; ya todos, excepto dos, conocen mi decisión de que ocupen estos puestos y ya ellos están trabajando en las diferentes áreas que tendrán competencia.
El progreso pasa de largo por los hogares más pobres de Tegucigalpa.

¿Va haber cambios dentro de la municipalidad?

Yo lo que si voy hacer es tratar de volverla más eficiente, vamos a hacer algunos movimientos, como por ejemplo la unidad de medioambiente la vamos a convertir en una gerencia y le vamos asignar varias responsabilidades. Siento que es una gerencia que podrá contar con mucho respaldo de los organismos internacionales, porque estamos pasando por un momento que el medio ambiente está de moda y queremos involucrarnos mucho en esa área, así que le estaremos dando una nueva posición a esta gerencia y trataremos de fusionar algunas posiciones para tratar de hacer más eficiente la municipalidad.

Así es que si estaremos entregando una nuevo organigrama para que sea considerado por la Corporación y así lograr su aprobación.

¿En que situación financiera recibe la municipalidad?

Todo lo que te daré es especulación porque no tengo ningún documento que nos hayan hecho llegar hasta este momento, pero se menciona que la deuda podrá andar alrededor de los mil millones de lempiras, entre proveedores, bancos, organismos externos financieros.

En la alcaldía existe un presupuesto real de mil millones de lempiras, y cuando pregunto: cuánto es lo que ingresa en efectivo a la municipalidad, es decir, el flujo de caja, ingresan 600 millones de lempiras, de los cuales 124 millones es de tren de aseo, es decir, se perciben 124 millones y se cancela a la empresa que la recolecta los 124 millones, sólo se utiliza la tesorería para captar el dinero y entregarlo. No es que haya un sobrante para utilizarlo en otros fines.

La planilla de la municipalidad es de 25 millones de lempiras, que multiplicado por 14 meses, quiere decir que 300 millones de lempiras es para sueldos, de 600 que se reciben, y 124 son para tren de aseo con eso ya se tienen 424 millones.

Eso quiero decir que sobran 170 millones para gastos de operación en general y hay otros gastos importantes. Entonces lo que resta al final, de los ingresos versus los egresos, terminamos con cero para la parte de inversión, y con cero de inversión, obviamente, es nada lo que se puede hacer sino buscamos financiamiento, endeudamiento y otros esquemas para lograrlo.

Considerando ese panorama, ¿recibe una municipalidad en quiebra?

Yo creo que eso sería, estamos recibiendo una municipalidad (en quiebra), en este momento y al día de hoy. Repito no tengo cifras oficiales para hablar de esto en detalle porque esos son los datos que nosotros manejamos.

La mayoría de los cerca de 700 barrios y colonias del Distrito Central tienen sus calles en completo abandono.
Tuve recientemente una reunión con el BID para ver como iban los préstamos que surgen después del Mitch……….Ambos prestamos están parados en este momento por la sencilla razón de que los balances al 2003 tenían ochenta observaciones hechas por la compañía auditora, el BID no ha recibido estas ochenta enmiendas u observaciones para mejorar lo que es el balance y no han recibido hasta este momento y hasta la semana que me reuní con ellos los balances del 2004.

Para poder acceder nuevamente a los créditos del BID necesitamos tener esos balances en poder de ellos para que nos garanticen nuevos financiamientos, y mira lo interesante no van a limitarnos recursos porque la municipalidad esté en quiebra, ellos lo que quieren es ver los balances para cotejar la situación real y con esto, si se quiere de alguna manera, seguir accesando a prestamos que son tan importantes.

¿Cómo va cumplir con su plan de gobierno con una situación como esa?

Yo comienzo por lo que sería una readecuación de deuda y refinanciamiento de la deuda existente. Voy a reunirme con la banca del país y hablar de la realidad y decirles: esta es la realidad de nuestros ingresos necesitamos más plazo, alargamos los plazos y esto quiere decir que pagamos menos intereses o mejor dicho menos en capital o igual cantidad en intereses, a lo mejor podemos también renegociar un poco las tasas de interés, porque este es dinero seguro porque está ignorado de lo que es el pago de los impuestos, es decir, que cuando alguien llega a pagar sus impuestos ahí nomás el banco descuenta la parte que corresponde al préstamo.

Este es un préstamo bien seguro y creo que se puede renegociar con los bancos. Esa sería una de mis primeras visitas y segundo poner a tono la situación contable de la municipalidad para lograr los fondos del BID que nos permitan hacer las obras de importancia. Yo pienso que los grandes proyectos los puedo lograr sin que la municipalidad ponga un cinco, sino dándoles las condiciones al empresariado nacional y extranjero para que invierta acá.

¿Cuáles serán sus proyectos prioritarios?


Yo hablo de dos o tres grandes proyectos. Uno, lo que es el tranvía del estadio a la Universidad o en toda la mediana hacia la Kennedy y de repente en otro sector de Comayaguela, pero de repente que venga la empresa y nosotros le concesionamos el área que va utilizarse por 99 años, por decir algo, y invierten ellos y logramos construir una obra sin poner ningún centavo.

Yo si lo que voy a tratar es que en todos en estos grandes proyectos la municipalidad tenga algún grado de participación, o sea que se convierta en un socio, para que tengamos maneras de generar ingresos a la municipalidad.

También he hablado de la terminal de buses. Pero ¿Cómo logramos una gran terminal de buses aquí?, sólo con la empresa privada en unión con los empresarios de transporte.

¿Cuál es el esquema que mejor funciona?, el empresario y el inversionista es el que pone el dinero y consigue los prestamos en la banca y los empresarios del transporte solo ponen sus equipos o todas sus unidades y se convierten en socios, de esta manera estaremos logrando una gran terminal de buses que vendría a reorganizar la parte vial de la ciudad.
El programa de techos para la gente desamparada es una de las promesas de campaña del nuevo jefe de la comuna capitalina.

Hay otros proyectos, tales una gran central de abastos, pero estos dos proyectos creo que los podemos desarrollar, dando las condiciones, las facilidades, las reglas claras que permitan a los inversionistas tomar su decisión y con esto lograr estos proyectos que de otra manera sería difícil construir.

¿Qué va hacer con el clientelismo político que busca un puesto en la alcaldía?

Te lo dije al inicio, yo voy a gobernar con la gente que me ayudó, pero fueron 15 mil activistas que trabajaron por mi candidatura y por la de “Pepe” y no hay cama para tanta gente, pero de repente me gustaría darle oportunidad a la gente que estuvo conmigo en proyectos de microempresas, por ejemplo, los que limpian las calles.

Creo que esta gente merece una oportunidad, aunque sea de barrer las calles, los puestos estratégicos de jefatura, sin menospreciar la capacidad que puedan tener los actuales, he decidido ocuparlos con gente de mi confianza para poder hacer los trabajos que me garanticen lo que queremos y la agilidad de trámites.

Lo que si puedo decir es que tendré la gente que se ocupe, que trabaje eficientemente, porque entre más dinero tengamos en la municipalidad para hacer obras, es mejor y entre menos gasto, es mejor.

¿Qué tipo de relación espera con el presidente electo Manuel Zelaya?

Por el bien de la ciudad, puedo garantizarle que de parte mía habrá una excelente disposición de tener una buena relación; yo conozco al presidente Zelaya, desde antes y durante la campaña tuvimos una relación amistosa y antes de eso.

El día que nuestro candidato “Pepe” Lobo aceptó los resultados le hablé para felicitarlo y le dije que estaba en toda la disposición de trabajar con él en estos próximos cuatro años. Juntos compartimos el problema del agua como uno de los prioritarios de la ciudad capital y él me habló de apoyarnos en ese aspecto por el bien de la ciudad y de su millón de habitantes. Lo menos que espero es que podamos trabajar bien para mejorar la calidad de vida de las personas.

¿No espera un divorcio como tradicionalmente se da en un gobierno liberal y una alcaldía nacionalista?

No de mi parte, no de mi parte, se lo puedo decir yo tocaré las puertas cuantas veces sea necesario, porque no voy a tocar la puerta para Ricardo Álvarez sino para la gente más pobre y yo espero que no le cierren la puerta a los más pobres y lo que estoy gestionando para ellos.

¿Cuáles será sus primeras acciones como alcalde de la capital?

En mi primer día voy a tomar varias decisiones. Uno restituir la comisión de transparencia y hacerla más activa, dos reducir del presupuesto, aunque no lo conozco, el gasto de publicidad y enviaré a la comisión de Finanzas nuestra propuesta para la reducción de las tasas impositivas a los pequeños negocios, cuarterías, salas de belleza, chicleras y ventas de hot dogs.

Algunos dirán qué cómo Ricardo está bajando las tasas con una municipalidad en quiebra y lo estoy haciendo porque a los pobres no les podemos seguir cobrando. Todo mundo habla en este momento de subir impuestos y yo estoy hablando de reducir las tasas impositivas.

Pese a los onerosos contratos para recoger basura y mantener limpia la ciudad, escenarios como el que muestra la gráfica son parte del “pan nuestro de cada día” para los habitantes de la capital hondureña.

Otra idea es sectorizar la ciudad en 40 o 50 zonas, nombrar representantes patronales y juntas de agua para que se organicen para una gran asamblea consultiva, del que salga un gran consejo consultivo para que hablemos de los problemas de la ciudad y como resolverlos, es decir, quiero mantener a esta gente bien informada de los problemas de la ciudad.

Yo le daré mucha participación al pueblo en mi administración a través de estos consejos que estaré formando, aunque la mecánica aún no la he definido del todo.

¿Seguirá con el programa de techos o sólo era un proyecto de campaña?

Habrán otras cosas como mi programa de techos. Espero someter a una licitación a donde le pediré, tanto a la iglesia católica y evangélica que me ayude a coordinar estos esfuerzos con las universidades, para que me hagan los estudios socioeconómicos de las personas que son aptas para poder participar y solicitar los techos, principalmente a las madres solas con muchos niños; donde hayan niños queremos llevar ayuda y agua y techos serán nuestros programas permanentes.

También voy a buscar como construir unas salas fúnebres para la gente pobre. Aquí alguien se muere y lo velan en sus casas, pero procuraré que tengamos uno, dos o tres carros que transporten a la gente a los cementerios y lo que son de extrema pobreza les regaláremos los ataúdes. Pero la construcción de las cajas mortuorias se las encargaré a los carpinteros de la capital y no a una funeraria para que podamos generar un poco de empleo.

Hay un área de cementerio en la municipalidad y yo quiero convertirla en un área de servicios mortuorios y fúnebres que puedan ayudar a la gente pobre a enterrar a sus muertos dignamente.

¿Su toma de posesión será fastuosa?

No, al contrario será muy austera y no va a ser en el salón de cabildos, sino en una plaza pùblica en la ciudad de Tegucigalpa. He instruido a mi secretario privado, Juan Diego Zelaya, que empiece a tocar puertas de empresas amigas para que nos ayuden en este evento de modo que no represente una carga para la municipalidad.

¿Usted utilizará la municipalidad como trampolín para buscar la presidencia, como han hecho otros alcaldes?

Me gusta mucho la pregunta, porque yo he venido manifestando en el transcurso de mi vida que aspiraría a la Presidencia de la República, pero no dije ni cuándo, ni cómo, ni a dónde. Creo que mi obligación es, me eligieron para ser alcalde los cuatro años y tomar decisiones durante esos cuatro años para la ciudad.

Por eso en este momento te digo que no voy a buscar la Presidencia desde la alcaldía, no lo voy hacer desde la alcaldía.

La basura abunda en cualquier calle de la ciudad.

¿Entonces va buscar reelegirse u otro cargo?

Eso tampoco lo sé. No voy a buscar nada durante estos cuatro años. Mis decisiones, todas, no van a estar basadas en aspiraciones políticas, sino pensando en la ciudad y en los pobre y si en un caso se da la oportunidad para alcanzar otro cargo público, no será porque yo lo estoy buscando.

La alcaldía ha “chamuscado” a muchos políticos que han buscado la Presidencia, ¿Está consciente de eso?


Ja ja ja ja ja ja, si no han tenido éxito. Bueno, vuelvo a decirte lo mismo, de repente algunos que han llegado y no estoy hablando del actual, han llegado buscando otro cargo, yo no he llegado a la alcaldía para lanzarme, he llegado para tomar decisiones para la ciudad para los pobres……Yo estoy claro que en este momento tengo una responsabilidad muy grande con esta ciudad y durante los cuatro años voy a trabajar en base a lo que les estoy diciendo.

¿No teme que al final salga chamuscado de ese puesto?


Ja ja ja ja ja. Cualquier cosa puede pasar en esa municipalidad, especialmente si la encontramos en la situación en que está, tan mal financieramente.

Por eso es que lamentó yo, y no quiero que me vayan a mal interpretar, el congreso recientemente aprobó 1300 millones de lempiras en bonos para Tegucigalpa y 1300 millones para San Pedro Sula, que serían destinados exclusivamente para inversión, para hacer obras en esta capital y que de repente el presidente electo manifieste que no va a respaldar estos bonos y a la banca privada les hace un llamado que no lo vayan a comprar, al único que afecta es al pueblo.

El polvo y el mal estado de las calles también dañan la salud de lo habitantes de la ciudad especialmente de los niños que son afectados por enfermedades respiratorias.
Te diré que el salir chamuscado no es lo que me preocupa, si salgo chamuscado porque hice las cosas y puse orden, al final de cuentas yo me voy a sentir bien y algo que me da mucha fortaleza para salir adelante es que mis decisiones, si siento que son justas, yo me siento tranquilo. Puede ser que algunos digan: pero esas decisiones de Ricardo lo chamuscaron, pero si sé que son de beneficio para las grandes mayorías, no tengo problema.

¿Qué hará con uno de sus funcionarios que cometa un acto de corrupción?

No quiero a nadie que piense que va llegar a la municipalidad a hacer dinero, así que no se equivoque. Si alguien comete un error yo mismo le voy a pedir ese día que se retire de su puesto. No permitiré ni un solo acto de corrupción en mi gestión.

¿Cuánto tiempo va a dedicar a la alcaldía


A cualquiera que quiera quedar bien diría las 24 horas. Pero yo le dedicaré tiempo completo, podrán ser 10 horas, podrán ser 14, ninguna otra cosa estará pasando por mi mente, desde que me levante hasta que me acueste, sino en trabajar por la municipalidad y mejorar la calidad de vida de los más pobres. Así que serán muchísimas horas.

¿Va integrar a su esposa Lucrecia?

Si, Lucrecia estará ayudándome en toda la parte social ad honorem. Obviamente en la parte de los techos es algo a lo que le pediré prioridad, no va a ser la gerente del programa, pero lo que es en las áreas de techos, de agua, de vulnerabilidad, aparte que dentro del organigrama habrá departamentos que se encarguen de eso, voy a nombrar a gerentes especiales para que me le den el seguimiento necesario. El gerente de techos esperaría que este tocando puertas con organismos no gubernamentales alcaldías del mundo amigas, quiero que eso sea lo único que haga durante estos cuatro años para llevar beneficio a la gente.

¿Qué espera del gobierno?

Por el bien del país espero que hagan una buena gestión, tendrán mucho dinero para hacer muchas cosas. De parte mía lo que esperaría de este gobierno es que podamos trabajar en conjunto con ellos. Por el lado del Fhis, espero tener una buena relación para hacer obras y de ahí mi única duda de repente es que miro muchos políticos en el gobierno.

¿Teme que haya sectarismo?


En algunos lo habrá, pero mientras no exista en el presidente vamos estar bien, porque una orden del presidente deberá de cumplirse aunque alguien no quiera apoyarnos. Creo que este gobierno, con las cantidades de dinero que tendrán en vista de la condonación de la deuda que se logró en el gobierno del presidente Maduro, sepa utilizarlo en obras que permitan beneficiar a las grandes mayorías.

Su mensaje final a los capitalinos

El caos vehicular, otro reto para el alcalde Ricardo Álvarez, quien recibe una ciudad en crisis.
Que tendrán a un amigo, que tendrán un alcalde bueno para la gente, como dijo el señor que iba pasando por ahí, estoy ahí para atenderlos, para poder resolver todo lo que pueda; quiero decirle a todos aquellos que pagan impuestos que tengan confianza que todo el dinero se va manejar transparentemente, voy a poner todos los controles necesarios para asegurarle a la población que después de los cuatro años digan: Ricardo hoy hizo una buena gestión para el beneficio de la ciudad de una manera transparente.




 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005