Por
Ivonne Rodríguez
Proceso Digital
Tegucigalpa
– Es un hombre alto, delgado, de hablar claro, quien sin
intentar disimular sus concepciones se confiesa un racista y no
duda en manifestar su desprecio por los afro descendientes que
habitan en Honduras.
Miguel
Ángel Gámez refleja su origen lenca a través
de sus ojos rasgados y su pelo negro y absolutamente liso, es
ingeniero de profesión y por segundo período consecutivo
ocupa una curul en el parlamento hondureño por el departamento
de Intibucá.
Le
solicitamos esta entrevista y sin vacilar accedió ha conversar
sobre su desprecio a las personas de la raza negra, que mayoritariamente
viven en la costa atlántica del país.
Intibucá
es uno de los departamentos hondureños donde la pobreza
ha marcado huellas a sus habitantes ¿a que se debe el atraso
de esta región en relación a otras con mayor desarrollo
en el país?
En
primer lugar, el departamento de Intibucá está marginado
por algo que no podemos ocultar que es un pueblo cien por ciento
nacionalista. Desgraciadamente el gobierno nacionalista ha gobernado
muy poco, a parte que también nosotros hemos fallado en
el sentido de escoger nuestros mejores líderes.
Intibucá
es mayoritariamente lenca, ¿cómo se refleja esta
condición en el desarrollo del departamento?
Si
por eso fuera nosotros deberíamos estar en primer lugar
en cuanto a desarrollo, usted sabe que nosotros deberíamos
de estar considerados en Honduras como la primera etnia; nosotros,
descendemos directamente de Lempira, con mucho orgullo el primer
defensor de la soberanía nacional.
Yo
tuve hace poco una discusión en el Congreso Nacional. Fíjese
que hay más negros en el Congreso de diputados y los negros
son minoría en este país y le han dado más
beligerancia a los negros que no son nativos de Honduras. Ni siquiera
tienen esos señores doscientos años de haber venido
al país, no son nativos como son los lenca, los chortis,
los pechs, estos que son la verdadera idiosincrasia de la república
de Honduras, pero, desafortunadamente, vuelvo a insistir nuestros
representantes han fallado.
Es hasta hace poco que se organiza el COPIN y en esto hay que
darle el mérito a un hombre como Salvador Zúñiga
que ha levantado el nombre de Intibucá
El
departamento sigue enfrentando una alta tasa de analfabetismo
¿qué hacer para cambiar esta situación?
 |
Eso
viene concatenado con la discriminación que hemos
sufrido, porque el hecho de que los padres de los niños
no tengan ni siquiera para la comida, menos que tengan para
mandarlos a la escuela, y en intibucá desgraciadamente
hay tierras que no son aptas para el cultivo, aparte que
los niños como no comen bien se duermen en la escuela
y son factores que no se pueden desconocer.
La
merienda escolar ha venido a aliviar esta situación
pero ahora que tenemos un ministro de Educación que
dice ser entrecomillas de Intibucá, esperamos que
la situación educativa mejore. |
¿Porqué
dice entrecomillas?
Porque
es que él quien dice que nació en San Miguelito
y yo soy descendiente de San Miguelito, mi padre era de San Miguelito,
mi abuela de San Miguelito; tengo mi familia, mis tíos
allá y nadie lo conoció que nació allá.
Llegó allá ya un “cipotón” como
dicen en los pueblos y de hecho que usted sabe que allí
se descubrió una partida de nacimiento dudosa, entonces….
pero eso ya no tiene valor, eso yo creo que pasa a la historia,
eso es uno de los “chuscos” como dicen los mexicanos
que pasan a nuestra historia y sí él es un hombre
que yo creo que tiene verdaderos sentimientos por Intibucá,
esperamos que los ponga en practica.
¿Cómo
mejorar la vida de sus paisanos?
Trabajando
y comprometiéndonos todos por el desarrollo del departamento.
Concatenando esfuerzos.
Retornemos
al tema de Intibucá, usted como diputado ¿qué
propuestas tiene para impulsar su desarrollo?
Hemos
logrado varias obras con el Partido Nacional, carreteras, electrificación,
hospitales, pero pienso que hay gente buena en el departamento
que impulsará los cambios.
Tenemos esperanzas en “La Ruta Lenca”, que es el desarrollo
sostenible de Intibucá y a la gente le encanta nuestro
valle y nuestras tierras….
¿Cómo
el Tratado de Libre Comercio afecta a los intibucanos?
Yo
creo que ayudará si lo vemos como un tema de vasos comunicantes
y veamos como podemos competir con los países de la región
para aprovechar las oportunidades que nos brinda el mercado estadounidense.
Debemos aprovechar las tecnologías y abrir esas puertas
especialmente para las nuevas generaciones y competir con nuestras
capacidades y nuestras potencialidades.
Vuelvo
a insistir a mi me caen mal los negros porque soy racista, pero
ellos están exportando casabe (típica comida elaborada
de la pasta de yuca) y antes ¿quién pensaba en exportar
casabe en Honduras?, esa es una fortaleza de esa etnia. Nosotros
igual podemos hacerlo con la alfarería lenca.
¿No le caen bien los negros?
No,
no me caen bien.
¿Por
qué?
Porque ellos vinieron de otro país a adueñarse de
tierras legítimamente hondureñas y han invadido
la idiosincrasia de los hondureños y soy racista porque
yo me siento muy indio, muy lenca y yo he estado en países
fuera de mi tierra y cuando ven una selección de atletismo
o una selección de fútbol sólo con negros
me dicen: “ y no decís vos que son indios en tu país
y entonces a que se debe ese montón de negros?” .
Y luego mire no quiero que sea mal entendido este racismo, pero
nosotros destinamos una gran cantidad de dinero, por eso fue el
pleito en el Congreso con la ley de IHADFA sólo para apoyar
el fútbol y el fútbol está lleno de negros
y por eso no pasamos nosotros ni la primera ronda, porque no tienen
inteligencia, porque no piensan, lo hacen todo físicamente
y talvez ellos no tendrán toda la culpa porque el gobierno
no les ha dedicado todo el esfuerzo a educarlos.

Pero
a nosotros fuera de las fronteras incluso nos caracterizan por
la música garífuna…
Si,
¿pero entiende usted lo que dicen?
Pero
¿y la punta?
Pero
entiende lo que dicen, ninguno de nosotros entiende eso…nadie,
pero en cambio si yo le digo la palabra “güirro”
refiriéndome a un niño usted lo sabe y me entiende
porque es lengua nuestra.
Pero cada quien difunde sus principios y yo defiendo mi idiosincrasia
lenca, la indiada lenca porque yo siento que hemos sido discriminados,
hemos sido olvidados, no nos han dado el mérito que realmente
tenemos y talvez es una envidia o un egoísmo lo que siento
yo con estos negros, porque fíjese que estos señores
han ganado competencias de atletismo pero a dos indios de Yamaranguila
los dejaron botados ahorita en una maratón de altura. ¿por
qué no nos llevan a nuestro indios a competir?
Fíjese que hay seis negros de diputados y eso no es correcto,
eso a mi me molesta, es como que lo atropellen a uno.
Enlaces