ODECO pide abrir causa judicial contra diputado Miguel Gámez
   
30 de marzo de 2006

Tegucigalpa - La Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO) anunció hoy que solicitará al Congreso Nacional y a los tribunales que se abra una causa judicial al diputado nacionalista Miguel Ángel Gámez por declarar públicamente que “no le caen bien los negros”.

El presidente de ODECO, Celeo Álvarez Casildo, expresó su sorpresa por las declaraciones de Gámez, publicadas textualmente en este periódico digital.

Celeo Álvarez Casildo.


Consideró grave que un diputado, que representa el sentir y pensar de miles de personas, que legisla en favor de la hondureñidad, haga públicas este tipo de opiniones.

No obstante, consideró que las mismas “solo vienen a reafirmar en gran parte de la sociedad latinoamericana, y por supuesto en la hondureña, prevalece el racismo, la xenofobia y la discriminación”.

Desestimó además que este sea el reflejo del pensamiento del pueblo lenca, que es un pueblo noble y solidario que históricamente tiene condiciones similares a la de los pueblos afro descendientes”.

Dijo que los pueblos indígenas y los afro descendientes son las primeras victimas del racismo y la discriminación en el mundo.

Asimismo estableció que las declaraciones del congresista, miembro del Partido Nacional, contradicen lo establecido en las leyes hondureñas que rechazan el racismo, la xenofobia y la discriminación.


"Vamos a pedir que se abra una causa contra este señor que en su condición de funcionario publico debería de ser garante del respeto a la dignidad humana", declaró Álvarez.

El dirigente recordó que el delito de discriminación es penado por las leyes hondureñas con penas de tres a cinco años de prisión y multas de entre 30.000 y 50.000 lempiras.

El ex presidente del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) Tulio Mariano González, uno de los principales exponentes de la comunidad negra en Honduras, dijo estar "indignado" por las declaraciones de Gámez.

González anunció que solicitará al Partido Nacional, del cual ambos forman parte, "que lo expulse, porque está denigrando, está pisoteando la memoria de los negros".

Llamó a los diputados y a los hondureños responsables a "rechazar esas afirmaciones porque la xenofobia, el racismo, la discriminación son males que han afectado a la humanidad y mucha gente ha sido víctima de esas cuestiones criminales".

La comunidad garífuna celebrará en abril “el mes de la herencia garífuna en Honduras” con diversos actos cívicos y culturales “orientados al reconocimiento y contribuciones políticas, sociales, culturales, ambientales de las comunidades afro descendientes a la forja de la nacionalidad hondureña”.

Las actividades también tendrán como objetivo sensibilizar a la clase política y económica y a todos los actores sociales para el combate al racismo, la discriminación racial, la marginalidad y la exclusión.

La comunidad garífuna llegó el 12 de abril de 1797 a Centroamérica.

Álvarez, quien es presidente de la Organización Negra Centroamericana (ONECA), anunció que en julio próximo se celebrará en Santiago de Chile la conferencia “Santiago +5” en la que se evaluarán los avances de los gobiernos para combatir el racismo la xenofobia y otras formas de intolerancia.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005