Por
Jorge Sierra
Proceso Digital
Tegucigalpa
- Controversial, extrovertido, irreverente, valiente, pueblerino
y muy popular, Eduardo Maldonado convierte todo lo que toca, periodísticamente
hablando, en éxito rotundo. Para muestra están sus
programas Interpretando la Noticia y Hable como Habla.
En su oficina, ubicada en el edificio Continental de la capital,
nos recibió muy cordialmente y PROCESO DIGITAL
penetró en la intimidad de este comunicador social que
se identifica con las grandes mayorías de la sociedad hondureña.
Su estilo y su voz inconfundible le han permitido abrirse paso
en la adversidad. En el ejercicio de su profesión le ha
tocado vivir de todo y sin tapujos confiesa que en más
de alguna ocasión recibió favores de políticos.
Durante la amena entrevista habló de la corrupción
en el periodismo, de su cambio personal, de su candidatura presidencial,
de su familia y lanzó fuertes críticas al actual
gobierno.
A su madre siempre la tiene muy presente, ¿de su
papá por qué casi no habla?
Bueno,
porque yo no viví con mi papá. Mi mamá nos
crió sola, pero yo si creo que hay papás buenos.
Lo que sucedió es que en mi caso, mi mamá también
fue mi papá y yo he visto los esfuerzos que ella hizo por
nosotros. Mi mamá estuvo casada con mi papá y cuando
yo tenía tres años, él nos abandonó
y jamás se volvió a acordar de que nosotros existíamos.
¿Cómo fue su niñez?
Normal,
igual a la de todo niño. Yo anduve zapatos de hule, de
suela... mi vida fue la de un niño pobre, crecí
en un pueblo que se llama Lamaní, Comayagua. Allí
estuve hasta el quinto grado porque en todos los años me
eximían y la gente decía que mi tía “Minga”
-que era mi maestra- me regalaba las notas, ella se disgustó
tanto que cuando iba a sexto grado mejor me mandó a estudiar
a Comayagua.
A
mí desde pequeño me han “volado candela”,
estoy acostumbrado a las críticas y no me quitan
el sueño, pero regresando a mi infancia, crecí
en los callejones jugando pelota, me descalzaba para no
arruinar los zapatos, halando leña, trayendo el agua,
dándole de comer a los chanchos, gallinas. Tuve una
vida normal, también puedo desherbar, tapiscar, aporrear...
hacía muchas tareas en el campo, donde transcurrió
mi infancia, pero eso sí, con mucha disciplina y
rectitud que nos inculcaba mi tía Delmi Dominga Maldonado,
a quien le debo mucho de mi crianza. |
 |
Ahora, cuéntenos un poco ¿cómo es
que se convierte en creyente religioso?
La mayor parte de mi familia es católica, pero he sentido
que en las iglesias evangélicas la lectura de la palabra
es más profunda. Me gustan muchos los discipulados, me
gusta predicar: “cómo enamorarse de Jesús”…
la manera de hacerlo es no apartarse de él, es siempre
pensar en él. También he visto que en la iglesia
evangélica el mensaje es más revolucionario, más
dinámico, hay una más explicación y mayor
involucramiento.
Usted es una persona muy ocupada ¿qué tiempo
le dedica a la iglesia?
Destino mucho tiempo. Los martes no falto a la iglesia, los miércoles
pertenezco a un grupo de edificación, los jueves tengo
reunión en mi casa, los sábados profundizo el estudio
de la Biblia y los domingos asisto a la iglesia.
¿Lo critican en la iglesia por su estilo controversial?
La única crítica que recibía era por el lenguaje
que a veces utilizaba, pero decidí hacer un pacto y ahora
ya no digo malas palabras.
¿Por qué tiene muchos adversarios dentro
del gremio periodístico?
La pregunta parece tomarlo por sorpresa, se anticipa a contestar
y cambia un poco el semblante...
Mire,
en casa de herrero, cuchillo de palo. Yo respeto a todos mis colegas
y los quiero, pero lo que sucede es que en esta carrera del periodismo
uno es esclavo, no todo el mundo triunfa y no todos llegan a la
cúspide. Yo le puedo decir que el éxito de un periodista
no sólo debe ser material, sino de raiting. A mí
me han sacado de medios, he sido atropellado y nunca he tenido
un medio a mi favor, en esta profesión hay que defenderse
sólo. He sido constante en mi profesión, sólo
he trabajado en tres medios: Diario El Heraldo, Radio América
y actualmente en Canal 11 y Radio Globo, ya no soy únicamente
esclavo, porque ahora soy socio de un medio importante como lo
es Maya TV, allí tengo sociedad con Mario Flores Ponce;
entonces, lógicamente, eso crea celos. Yo los entiendo,
quizás si no fuera hijo de Dios no los entendiera, pero
yo permito que me critiquen y que hablen de mí, mientras
no digan que soy ladrón y que ando en cosas ilícitas,
no me molesta. Yo hablo con mis compañeros y a todos ellos
les pido disculpas, porque fíjese que yo no tomo, no fumo,
no parrandeo y eso lo aleja mucho de los colegas.
La respuesta se interrumpe... Le suena su móvil, contesta
pausadamente -al otro lado de la línea su esposa- ahorita
estoy en una reunión, yo te llamo después, le dice
Eduardo.
 |
A
pues sí, fíjese que yo más bien creo,
que en el gremio no es que no me quieran, si no más
bien es un celo y es normal. Yo invito a mis colegas a que
sean tesoneros, que sean inclaudicables y que tengan dignidad. |
¿Está formando buenos periodistas la Escuela
de Periodismo?
En la Escuela de Periodismo tenemos animadversión si usted
quiere porque muchas veces hemos dicho que hay buenos maestros,
pero también hay mucho maestro incapaz. Nos enseñaron
teoría, pero no práctica y son dos momentos difíciles
que uno vive... uno en la universidad y otro en la realidad.
¿Alguna vez recibió dinero por callar una
información?
En mi carrera me ha ido muy bien, pero he sido creativo, es decir,
desde que estaba en El Heraldo, el periódico me permitía
vender publicidad.
Yo
redactaba las páginas, inclusive con los políticos,
con Oswaldo Ramos Soto, Nora de Melgar, Carlos Roberto Reina a
mí me pagaban... me decían don Eduardo redácteme
esa página. Me pagaban un 15 por ciento en el diario de
comisión y me daban mil lempiras los políticos.
Yo pienso que nadie puede vivir con los salarios que les pagan
a los periodistas, debo decirle que varias veces me han ofrecido
dinero, una vez un colega me ofreció un costal lleno de
dinero por una noticia que nosotros manejamos de un escándalo
de corrupción, que inclusive por él fuimos hasta
los tribunales. En esta carrera nuestra, es cierto uno recibe
favores, pero lo que a mí me ha llevado al éxito
es poder mercadear bien la publicidad, de no vender al programa.
Con el esfuerzo de mis compañeros y el mío propio,
tengo anuncios aquí el programa (se refiere a Hable como
Habla) de cien mil lempiras mensuales. En Honduras se habla mucho
de la corrupción de los periodistas, pero los medios no
pagan lo que nosotros deberíamos ganar. Todo periodista
en Honduras sobrevive con base a favores, se reciben favores.
Yo he recibido favores, pero tengo la altura moral para decir
que nunca he recibido dinero para decir que alguien es ladrón
o para decir que alguien mató a fulano, por el contrario
yo sí sé que hay quienes lo hacen para perjudicar
personas que se sabe que no son responsables de los hechos que
se les imputan, pero que a cierto grupo le interesa hacer creer
lo contrario, conmigo no va eso.
¿Cómo fue que usted levantó a Radio
Globo?
Cuando llegamos a la Globo nadie creía en nosotros. Ahora
la radio compite con las emisoras históricamente influyentes.
Colegas que decían que la radio era una radio alambrito
que no se escuchaba en ningún lado, ahora están
conmigo de compañeros, yo les he permitido que vayan a
hacer su trabajo periodístico, lógicamente con el
visto bueno del dueño de la emisora. Yo no tengo ningún
revanchismo contra ningún colega, lo que pasa es que cada
quien tiene su propia historia.
Vuelve a sonar su móvil. Ésta vez es una de las
muchas personas que a diario lo llaman para solicitarle una ayuda
o simplemente para saludarlo. El número de Eduardo Maldonado
es de conocimiento público y, como él lo dice, lo
contesta en todo momento y en cualquier lugar.
¿Su crítica alcanza hasta los dueños
de los medios, le teme a eso?
Sí, levanta su cabeza y medita un poco, lo que pasa es
que yo ya voy de salida, yo ya tengo 45 años y esos son
clavos que a uno le quedan, porque los dueños de los medios
ahora son empresarios, todos ellos a través de los medios
han conseguido otros mejores negocios. El medio lo justifica para
sus negocios y eso es visible. A mí lo que me da un poco
de aliento es que en los medios que estoy tengo libertad y si
un día me siento lesionado en mi libertad, pues ya tengo
donde refugiarme que es la empresa que tengo acciones (Maya TV).
¿Le
gustaría que sus hijos fueran periodistas?
En más de alguna ocasión dos de mis cuatro hijos
han manifestado públicamente que quieren ser periodistas
y pienso que es correcto que lo hagan porque si yo tengo un
interés en un medio de comunicación social del
país, que mejor que dejárselos a mis hijos.
¿Se arrepiente de algo que hizo o que dejó
de hacer?
Lo único que me critico a mí mismo es no haber
aprendido otro idioma, si hubiese aprendido otra lengua no
estuviera aquí. El periodista debe saber por lo menos
tres idiomas.
|
 |
¿Tiene aspiraciones políticas?
Yo he visto que aquí cualquier persona manifiesta una aspiración
sin méritos. Yo debo decirlo, sin que se considere pesado,
que yo tengo los méritos para optar a la presidencia. Tras
de las luchas que nosotros hemos emprendido muchas personas han
recibido beneficios. Un día decidí quitarme la máscara
y ese día fue cuando un grupo de pastores de diferentes
iglesias consideraron que yo soy una persona valiente, correcta,
con principios y que por consiguiente ellos van a estar detrás
de mí y me van a respaldar a través de los canales
evangélicos, emisoras y llevando la propuesta a diversos
lugares del país, entonces acepté el reto.
Las
cosas están cambiando en Honduras. Muchos pensaron que
los últimos millones que le metieron a la campaña
del Partido Nacional, serían decisivos para lograr la continuidad
en el gobierno. La gente está dando señales de cambio
y pienso que no es necesario tener un apellido de abolengo ni
tener millones para aspirar a la presidencia de la República.
El movimiento que nosotros estamos formando está cogiendo
fuerza, no hemos llegado a las principales ciudades, pero en el
interior nos han demostrado el afecto, la admiración y
el respeto. El haber hecho labor filantrópica nos ha permitido
ganarnos un espacio en el corazón de la gente.
¿Por quién votó en las pasadas elecciones?
Mientras he tenido la dicha de votar, sólo una vez me he
equivocado a la hora de ejercer el sufragio y fue en la elección
antepasada cuando Ricardo Maduro ganó la presidencia de
la República, es decir, en la pasada elección voté
por Manuel Zelaya Rosales.
¿Es
cierto que "Mel" Zelaya lo puso a escoger cargo
en el actual gobierno? |
 |
El
día del triunfo en su casa sólo habíamos
siete personas y él (se refiere a "Mel"
Zelaya) me dijo: mira Eduardo nunca hemos hablado esto,
pero yo tengo que reconocer, que en parte este triunfo se
debe a tu forma inclaudicable de manejar la opinión
pública, tu radicalización. Yo creo que ni
yo fui crítico al actual gobierno como lo fuiste
tú, y yo quiero decirte que escojas el cargo, y el
primer cargo que me ofreció fue el de Ministro de
la Presidencia. Le dije que no aceptaba porque preferiría
seguir como un crítico y ya lo hemos comenzado a
criticar. Le dije que no podría aceptar un cargo
porque lo que Dios me está permitiendo ganar en este
momento, no lo ganaría como ministro. |
A
dos meses del Poder Ciudadano, ¿cómo ve la administración
liberal?
“Mel” ha hecho una piñata en su gobierno. Ha
hecho una repartición de cargos a lo loco. Él no
tiene una verdadera estructura del poder de mando en su gobierno,
ojalá que cambie. Los que somos amigos de él estamos
en la obligación de decirle que tiene que hacer un replanteamiento
de su estructura de gobierno. Todos los ex precandidatos están
ocupando puestos en la administración del Estado y sólo
favorecen a sus parciales y además van a querer seguir
en campaña política. “Mel” tiene buenas
intenciones, pero el equipo que escogió no es el más
idóneo.
¿Ya
decidió con cuál partido se lanzará?
Esa es otra decisión que ya tomamos, nos vamos con el Partido
Liberal porque es el partido con el que tengo más afinidad.
¿Pero por qué no con una candidatura independiente?
En Honduras las candidaturas independientes no pegan. No quiero
hacer el ridículo.
Pero tengo entendido que su madre es nacionalista, ¿lo
apoyará?
Mi madre ya está trabajando por nuestro movimiento y está
convenciendo a muchos nacionalistas que nos apoyen.
¿Qué se necesita para gobernar a Honduras?
No se necesita ser un ingeniero de la NASA, ni ser graduado en
la universidad de Harvard para mejorar la economía del
país. Honduras sólo necesita dos cosas... parar
la corrupción ahora y aplicar las leyes que ya existen.
¿Usted ha puesto de moda las letanías?
Nosotros hemos abierto la puerta de las denuncias al aire no importa
contra quien sea el cuestionamiento. Las letanías son una
forma elegante de protestar y la gente ha asimilado bien esta
forma de denuncia.
¿Alguna vez ha consumido drogas?
Pues fíjese que yo no. Consumí cigarros y licor.
No tengo vicios, Dios me ha dado la fortaleza para dejar todo
lo que me hacía mal.
Usted
practica un periodismo populacho, serio, formal e informal
¿es su estilo?
Es algo espontáneo. Ahorita estoy hablando con usted
y estoy tratando de pensar cómo empezar el programa
de la tarde, el día que preparemos con guión
el programa ese día comienza a morirse. |
 |
¿Alguna anécdota en el ejercicio de la profesión?
Tengo muchas, pero recuerdo una en especial. Trabajando en Diario
El Heraldo, el medio conseguía citas para entrevistar a
líderes de la “Contra” que estaba refugiada
en el país, entonces me llevaban a cierto lugar montañoso
totalmente vendado y al llegar me tocaba hacer la entrevista,
era curioso porque nunca entendí donde me llevaban y como
hacía el medio para conseguir el contacto. Al final redactaba
la nota, pero me quedaba un sinsabor porque el problema de la
“Contra” no era de Honduras.
¿Deben los pastores participar en política?
Todo aquel que está liderando una iglesia no debe participar
en política.
SIN
MEDIAS TINTAS |
Dios.............................
Un líder........................
El amor.........................
Un libro ........................
La corrupción................
Una comida..................
El cardenal Rodríguez....
La Policía.....................
Una canción.................
Un lugar........................
Un amigo......................
Radio Globo.................
Interpretando la Noticia..
David Romero...............
Iglesia Gerizim..............
Las letanías..................
Las maras....................
María Aracelia Maldonado
“Mel" Zelaya..................
Honduras......................
El periodismo................
Eduardo Maldonado........
|
Es
todo
No tengo líderes en la tierra
Nos enseña a vivir en la tierra
"Cuando lo que Dios hace no tiene sentido"
Hay que acabarla
Frijoles
Una eminencia en el país
Corrupta
"Te voy a cambiar el nombre"
Mi casa
No he conocido a un verdadero amigo
Mi verdadero inicio en mi carrera
El destaque
Un buen periodista
Mi verdadera casa
Forma diferente de protestar
Castigo para los que hacen daño
Mi vida
Va intentar cambiar las cosas en Honduras
Un gran país
Una carrera incomprendida
Un quijote |