Por Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital
Tegucigalpa - Durante su ministerio terrenal
Jesucristo dijo que no hay profeta en su tierra. Ese proverbio
del Señor se cumple en la vida de Francisco Zelaya García,
un joven hondureño que hace 20 años emigró
con su familia a Estados Unidos, buscando nuevos horizontes en
una tierra ajena y desconocida.
Hoy, después de dos décadas de arduo trabajo y sacrificio
personal y familiar, Francisco ha logrado alcanzar uno de los
sueños de cualquier universitario americano: llegar a dirigir
al estudiantado de una de las universidades más grandes
y prestigiosas del estado de Texas, la Universidad de Houston.
La historia de este “catracho”, es una de entre las
centenares y quizás millares que no han logrado trascender
en los medios de comunicación nacionales, pero que en esta
oportunidad Proceso Digital la comparte
con nuestro lectores para dar a conocer que los hondureños
pueden triunfar en cualquier lugar del mundo, cuando se lo proponen.
Francisco, estudia comunicaciones y actualmente es el primer jefe
estudiantil hispano de esa prestigiosa universidad estadounidense.
Tiene a su cargo rectorar la política estudiantil de más
de 33 mil universitarios, muchos de ellos provenientes de los
cinco continentes del globo terráqueo.
Este “catracho” no se avergüenza de sus raíces
y dice que espera culminar sus estudios en esa universidad para
volver a Honduras y contribuir con el desarrollo de su pueblo.
Esta es parte de su historia, contada en exclusiva para el equipo
periodístico de Proceso Digital
Cuéntanos un poco de tí y de tú familia
Bueno, mis padres se divorciaron cuando tenía cinco años.
Se volvieron a casar y ahora tengo un hermano menor que se llama
Thomas por parte de madre y, por parte de mi padre, tengo una
hermana mayor que se llama Leila, de su primer matrimonio. Pero
en general mi familia consiste de muchos más miembros que
respeto y quiero mucho. No hay palabras para describir el aprecio
que le tengo a cada uno.
 |
¿Quiénes
son tus padres?
Mi madre es la señora Martha Lastenia García
de Martínez mi padre es el licenciado José
Francisco Zelaya. Los dos son olanchanos |
¿De dónde eres originario?
Yo nací en Tegucigalpa, en el Hospital Escuela, el 28 de
Abril 1979, pero mi corazón y amor está en Olancho
y Tegucigalpa
¿Dónde reside tu familia?
Mi madre reside aquí en Houston, Texas, y mi padre reside
en Juticalpa, Olancho
¿Desde cuándo viven en Estados Unidos?
Desde 1986, hace 20 años
¿Cómo llegaste a ese país?
Llegue a este país a los cinco años con mi madre,
después que mis padres decidieron que esto era lo mejor
para mi futuro.
¿A qué otras actividades te dedicas?
Me dedico mucho a estudiar y leer sobre temas que están
pasando alrededor del mundo, me gusta pasar mucho tiempo con la
familia, y cuando tengo tiempo libre me gusta ir a jugar fútbol
con los amigos.
Tenemos entendido que has sido electo presidente estudiantil
de una de las universidades más prestigiosas de Texas.
¿De qué universidad se trata?
La Universidad de Houston, Texas, en donde actualmente estudio
¿Qué estudias?
Estudio Comunicaciones Interpersonales y Relaciones Públicas.
Bueno mi primera carrera la termine este 11 de Mayo y termino
mi segunda el 15 de Diciembre 2006. Comienzo mi doble Maestría
en Administración de Empresas y Estudios Internacionales
en Febrero del 2007.
¿A cuántos estudiantes representas?
33,000 y un presupuesto de 152,000 dólares
¿Con qué otros candidatos disputaste el
cargo?
En la realidad no tuve porque los demás partidos decidieron
apoyarme. Esto se logró gracias el diálogo y por
el hecho que nuestros intereses y la prioridad número uno
son los estudiantes y no los personales. Las ideologías
de republicanos y demócratas no tienen ningún significado
en nuestra funciones simplemente el bienestar de los estudiantes
y nuestras acciones tiene que hablar por nosotros.
Por
ejemplo, La Comisión de Finanzas, en la que yo serví
por dos años, con otros altos miembros de la administración
estaban proponiendo un incremento en la matrícula de un
20%, unos 43,204,133 dólares para el año fiscal
de 2007 con el fin de cubrir costos de la alza de energía,
la nueva facultad, incremento salarial de empleados y otros.
Hubo
mucho discurso y propuestas para poder llegar a un acuerdo y cuando
era tiempo de votar la Comisión votó por la propuesta
de los estudiantes que fue un incremento de 9.6%, alrededor de
25,008,042 dólares.
Para
que esto sucediera hubo mucho compromiso y sacrificio por los
dos lados, estudiantil y administrativo, pero trabajando, respetándonos
y dialogando, pudimos lograrlo.
¿Qué
representa esto para ti?
Para mi representa un orgullo de saber que a través del
trabajo duro estoy viendo los frutos en ayudar a los demás,
y esto da alegría y energía para seguir adelante.
Representa que las cosas en la vida no son de esperar, se ganan
a través del sacrificio y trabajo.
Finalmente,
lo mas importante para mi es la amistad, fe y la confianza de
mis padres que han estado conmigo en las buenas y las malas.
A
través de mis logros les he podido demostrar el agradecimiento
de la mayor herencia que mis padres me pueden dejar y eso son
mis estudios.
¿Qué significado tiene para los hondureños
tu elección?
En una palabra orgullo, orgullo en saber que tienen alguien que
los representa con la frente en alto. Por ejemplo ayer estuve
en una convocatoria, donde la secretaria nacional de Educación
de EE UU, nombrada por el presidente Bush, la señora Spelling
y la doctora Oconnor reconocida por su trabajo en Social Work
me preguntaron, durante la cena, de donde era originario y con
orgullo les dije que de Honduras.
También, cuando estuve en la inauguración
de la reelección como gobernador de Houston, Rick
Perry, me hizo la misma pregunta y con mucho honor le conteste
que soy de Honduras. Esto lo que significa para los hondureños
y para mi es orgullo.
¿Cuántos hondureños estudian
en esa universidad?
De lo que yo sé y conozco somos unos 20, somos pocos,
pero habemos futuros ingenieros industriales, periodistas,
empresarios, políticos y doctores.
|
 |
¿Qué dicen tus amigos y tu familia de tu
elección?
Mis amigos como mi familia están muy felices de ver lo
que he logrado para el bienestar de otros, pero también
me hacen chistes y bromas. Por ejemplo, me dicen: no fumas, no
tomas, solo estudias; te vas a volver loco, pero gracias que tenés
a Meghan (mi novia desde hace 3 años), por qué si
no quién sabe.
¿Cómo han recibido el resto de la comunidad
universitaria tu elección?
Por el momento muy positiva por la razón que he sido el
primero en atraer una riqueza de diversidad en el senado. El Senado
esta conformado por 33 senadores, donde sólo perdimos tres
puestos a los independientes. Tenemos árabes, asiáticos,
judíos, cristianos y una importante representación
de mujeres. La segunda razón por esta actitud tan positiva,
es que mi administración está enfocada en educarnos
y educar a los estudiantes en los temas que están en debate
en el senado.
Está
diversidad ha podido demostrar a los estudiantes que respetándonos
unos a otros podemos convivir y salir adelante.
¿Hay algunos que se oponen a tu elección,
por el hecho de ser hispano?
Me imagino que si, claro que no lo dicen públicamente pero
si lo hay. Pero esto lo uso como motivación para trabajar
mas duro en mis estudios y demostrarle lo que soy a aquellos que
cuestionan si debo ser presidente.
Pero
igual, cuando era senador y vicepresidente algunos se opusieron
pero dejé que mis acciones hablaran por mí y ahora
soy presidente y presidente de mi partido UH4U (Partido Centrista),
donde soy el primer latino hondureño que dirige la institución.
En conclusión, volveré hacer lo mismo, dejaré
que mis acciones hablen por mí.
¿Hay racismo o xenofobia en esa universidad hacia
los hispanos?
Que si hay racismo y xenofobia, lo hay, pero viene de todos los
grupos y son una minoría. Una de las razones por la que
está importante universidad es reconocida es porque tiene
una representación de 129 naciones; de ese racismo no sé
mucho como en otras universidades.
¿Cuáles fueron tus propuestas para llegar
al cargo?
Fueron pocas, pero realistas
¿Cuáles
son tus metas?
Mi meta es terminar mis estudios por el momento. Después
tendré que analizar en que dirección deseo ir.
¿Piensas volver a Honduras?
Claro que si, para mi no hay mejor lugar que nuestra Honduras.
¿Cómo ves en estos momentos a tu país?
Veo a mi Honduras con poca seguridad, veo injusticias, donde el
pobre roba una gallina para poder sobrevivir y lo meten a la cárcel,
pero al narcotraficante, al corrupto, al marero que matan, hieren
y roban a los inocentes, caminan tranquilamente.
 |
Veo
a mi Honduras con necesidad de empleo, veo a mi Honduras
donde el rico se hace más rico y el pobre más
pobre. Pero aún con todo esto veo a mi Honduras con
esperanza y sé que algún día las cosas
cambiarán; veo a mi Honduras con un potencial de
ser el mejor y veo mi Honduras humilde, honesta, trabajadora.
|
¿Qué piensas del nuevo gobierno hondureño?
Pienso que el Presidente Zelaya tiene buenas intensiones, pero
según lo que he leído, la realidad es otra. El presidente
es simplemente presidente en papel. Para mi el presidente son
sus asesores y ministros que en realidad no tienen interés
en sacar al pueblo hondureño adelante, pero ellos y sus
amigos si tienen.
El
Presidente Zelaya sacrificó tanto capital político
para ganar y ahora simplemente es un socio minoritario. Un presidente
que no puede poner en orden sus casas dice mucho de su capacidad
de liderazgo.
Andando
en caballo, botas, sombrero o tocando la guitarra, esto es una
buena presentación, pero el pobre no come de imágenes.
El Presidente habla de hambre mientras los pobres la viven.
No
estoy de acuerdo que el presidente le eche la culpa a los grupos
poderosos por su incapacidad de administrar. Uno de esos grupos
poderosos que habla tanto el presidente lo tiene a lado de él,
el ministro de La Presidencia Yani Rosenthal, hijo de Jaime Rosenthal,
presidente del Grupo Continental y considerado el hombre mas rico
de Honduras.
También espero con entusiasmo para los hondureños
los 100,000 nuevos empleos que ha prometido cada año el
presidente Zelaya, nadie sabe cómo pero me imagino que
tendrá una formula mágica. Mi punto de vista de
un líder/presidente es que tiene que tener la humildad
y honestidad y debe reconocer sus errores y estar dispuesto hacer
los cambios necesarios para el bienestar de todos los hondureños
¿Tienes amigos en Honduras?
Muchos y hasta el día de hoy me mantengo en contacto y
hablamos sobre cuando jugábamos maules, trompo, potra,
escondite hablamos también sobre el trabajo, familia, bueno
un poco de todo. Son memorias que siempre estarán conmigo.
Saludo
a todos mi amigos, comenzando desde la Kennedy hasta todo Olancho;
les deseo lo mejor, espero verlos pronto y un abrazo.
¿De qué manera esperas cooperar con Honduras,
una vez que concluyas tus estudios universitarios?
Espero cooperar dando becas a estudiantes de Olancho y Tegucigalpa
que no tengan el suficiente apoyo económico para seguir
estudiando. Para mi la educación es poder y es algo que
nadie se lo puede quitar.
¿Crees que los hondureños pueden sobresalir en EE
UU por sus capacidades?
Sin ninguna duda sé que los hondureños podemos sobresalir
en EEUU, no solo por nuestras capacidades sino por nuestro deseo
de salir adelante y nuestro espíritu trabajador.