30 de mayo de 2006
Por Dagoberto Rodríguez
drodriguez@procesodigital.hn

  • El nuevo viceministro de Seguridad, coronel retirado Jorge Rodas Gamero, habló en exclusiva para Proceso Digital antes de ser juramentado.

Tegucigalpa - Es un hombre de pocas palabras, serio, escueto, disciplinado y acostumbrado al mando vertical como todo militar de carrera. El coronel retirado, Jorge Rodas Gamero, es el nuevo viceministro de Seguridad y habló para Proceso Digital sobre los planes que lleva a la Secretaría de Seguridad para apoyar el combate al crimen y la delincuencia.

Ni siquiera ha sido juramentado y ya su designación no es bien vista por los defensores de los derechos humanos, quienes en los últimos meses han venido denunciando la sistemática militarización de la policía hondureña, pues temen que este organismo vuelva a los temidos procedimientos que lo hicieron tristemente célebre en la década de los ochentas, cuando era dirigida por los militares.

Rodas Gamero procede de una estirpe de políticos liberales de la zona oriental del país, sólo que, a diferencia de sus parientes más cercanos, él optó por abrazar la carrera de las armas. Conocido como un hombre disciplinado y de fuerte carácter, será el encargado de acompañar al actual ministro de Seguridad, Álvaro Romero, en la tarea de restaurar la seguridad a los hondureños.

Recién hace algunos meses se retiró de la institución castrense, después de treinta años de servicio ininterrumpido en las Fuerzas Armadas, en donde ocupó diferentes cargos, el último de ellos como comandante de la fuerza Ejército. Ahora se dispone a asumir uno de sus mayores retos y uno de los puestos más controvertidos y peligrosos del engranaje gubernamental.

Ya ha sido confirmado su nombramiento como viceministro de Seguridad, ¿cuáles son sus planes?
Efectivamente mi nombramiento me lo comunicó el señor presidente, Manuel Zelaya Rosales, y lógicamente que tengo un gran compromiso de contribuir con mis conocimientos y formación profesional en apoyo al señor ministro de Seguridad para llevar a cabo la ejecución de todos los planes estratégicos que se han diseñado para contribuir con la seguridad de Honduras.

Estoy muy contento de volver a servir a mi patria después de 30 años de servicio en las Fuerzas Armadas, una vez retirado volví nuevamente a mi condición de ciudadano, ahora como ciudadano civil tengo la oportunidad de servir en este cargo, en el cual prometo no defraudar al pueblo hondureño.

¿Qué funciones tendrá asignadas en la Secretaría de Seguridad?
Bueno las funciones que ya están tipificadas, en este caso, para asistir al ministro de Seguridad.

¿Es una tarea muy difícil la que asume, considerando los altos niveles de delincuencia que hay actualmente en el país?
Si, como no, pero para eso tenemos los conocimientos y la preparación, precisamente, para planificar y ejecutar planes que van destinados a neutralizar todas las actividades de la criminalidad y la delincuencia.

¿Qué nuevas ideas lleva para combatir el crimen?
Hay muchas ideas y ya están plasmadas en los planes, como es obvio yo no le puedo hacer comentarios de lo que se ha planificado porque no tendría sentido, usted sabe que eso se tiene que manejar con la secretividad del caso, porque no podemos decirle a la delincuencia la forma en que va a ser combatida.

¿El combate a las maras y el crimen organizado serán sus prioridades?
Bueno hay un diseño para el combate a la criminalidad en general, principalmente nuestro interés va orientado a fortalecer la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC) para, de una vez por todas, combatir la impunidad en el país.

Cuando habla de fortalecer la DGIC, ¿eso significa qué no cederán para que esta institución pase al Ministerio Público?
Por el momento yo no tengo conocimiento que vaya a pasar para allá, está en el Ministerio de Seguridad.

¿Seguirán trabajando a la par del Ejército para combatir la criminalidad?
Por el momento no, a las Fuerzas Armadas el Presidente le ha dado una nueva misión, pero si el Presidente lo estima conveniente pueden volver a ser usadas las unidades de las FF AA para apoyar a la policía.

Hay fuertes cuestionamientos y temor de los organismos de derechos humanos en el sentido que se está militarizando la policía. Su nombramiento viene a confirmar esos temores ¿usted que opina?
Bueno yo respeto esas críticas, pero no las comparto, yo soy un ciudadano que prestó sus servicios a las Fuerzas Armadas, he prestado 30 años de servicio por mi patria, he salido con una hoja de servicio limpia y ahora se me reincorpora para trabajar en el gobierno de la República, el puesto en todo momento me prestigia.

No tiene sentido criticar el hecho porque una persona ha servido en las FFAA, no pueda contribuir con sus conocimientos y su formación académica a restaurar el orden y la seguridad en país.

¿Usted si va a salir a los operativos policiales en las calles?
Bueno, cuando sea necesario que se le supervise estaremos ahí, el ministro ya lo ha hecho en varias ocasiones, pero la intención es dejarle el protagonismo a los oficiales de la policía, los que siempre han hecho el trabajo y nosotros dedicarnos a darle todo el apoyo y hacer las planificaciones estratégicas necesarias para poder tener consolidada la seguridad en nuestro país.

Tegucigalpa y San Pedro Sula son las dos ciudades más violentas del país ¿Dónde va estar asignado?
Bueno por el momento yo estoy aquí en Tegucigalpa en la Secretaría de Seguridad, pero estamos dispuestos a recorrer todo el país supervisando y apoyando al señor ministro en todas aquellas tareas que el Presidente le ha asignado y en todas las tareas que el ministro considere necesario que yo debo estar supervisando y ejerciendo el control respectivo sobre todas esas operaciones.

¿Se hará una depuración de la policía?
Es correcto, está en los planes y ya está en ejecución.

¿Eso significa que habrá cambios en los altos mandos de la policía?
Se han venido cambiando, ya eso se inició y ya ha habido relevos en varias jefaturas departamentales y municipales.

¿Pero se harán más cambios?
Es probable que si

¿Qué planes hay para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en los departamentos de Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía?
Bueno se han intensificado las operaciones en aquellas zonas y se ha designado nueva gente que lleva instrucciones específicas de luchar contra el narcotráfico en esas áreas.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005