Insistió además en que "hay más miedo
a lo que pueda hacer López
Obrador que lo que realmente pueda hacer" y subrayó
que, a lo sumo, su gobierno sería de centroizquierda,
sin llegar a ser muy radical.
Sobre las dos opciones en política exterior, la analista
considera que el candidato del oficialista Partido de Acción
Nacional (PAN), Felipe Calderón, tiene el mejor programa
en tanto
López Obrador le da "muy poca importancia al tema".
En este sentido, consideró que Calderón tendría
una política "más
activa" y trataría de "resarcir en términos
generales las relaciones
con todo el continente, sería moderado y un gobierno
más sensato".
Excluyó que López Obrador se acerque a los gobiernos
izquierdistas de Venezuela o Cuba porque "está muy
consciente de que una vinculación de este tipo ahora
podría resultar no muy
provechosa", dijo Adame.
Por el contrario, Javier Urbano, experto en política
internacional de la Universidad Iberoamericana (UIA), manifestó
que "México sigue siendo fundamental en el plano
internacional de América Latina", por lo que la
decisión sobre quién gobierne el país será
"crucial" para la región.
Este profesor e investigador de la UIA dijo a Efe que el próximo
presidente de México deberá replantear la política
internacional y
recuperar el prestigio del país y su papel de interlocutor.
El analista subrayó que durante el Gobierno de Vicente
Fox,
México perdió relaciones con países como
Venezuela y Cuba porque se centró en su relación
con EEUU y fue un "factor de pugna" en la
región.
Urbano
recordó también los conflictos de México
con Chile por la presidencia de la Organización
de Estados Americanos (OEA) y con Argentina durante
la ultima Cumbre de las Américas.
|
 |
Privilegiar
exclusivamente la relación de México con EEUU
"rompió
la comunicación con Centroamérica" y el consenso
en el Mercosur
"rompió el diálogo con Sudamérica",
apuntó.
México
debe tratar de "conciliar posiciones" por lo que el
próximo mandatario deberá recuperar principios
diplomáticos como "el
respeto de la autodeterminación", evitar convertirse
en un crítico
de otros países, y dejar de hacer "el trabajo sucio
de EEUU",
argumentó Urbano.
Si gana las elecciones López Obrador "se ampliarían
canales de
comunicación con Centroamérica y con Sudamérica
se conciliarían
visiones y discursos con países como Argentina Venezuela
y Brasil",
aseveró.
No obstante, precisó que estos cambios se lograrían
en el mediano
o largo plazo.
Por el contrario, si Calderón se impone, Urbano cree
que las
relaciones con Cuba y Venezuela seguirán "mal"
aunque mejorarían con Argentina.
Desde noviembre pasado en América Latina se eligieron
dos
mandatarios de derecha (Honduras y Colombia), dos de izquierda
(Chile y Bolivia), y dos socialdemócratas de centroizquierda
(Perú y
Costa Rica).
Quedan por definirse este año los presidentes de Brasil,
Ecuador,
Nicaragua y Venezuela. EFE