Bolivianos votan para elegir constituyente y referendo sobre autonomías

   

02 de julio de 2006

La Paz - Los bolivianos comenzaron a votar hoy a las ocho de la mañana, hora local (12:00 GMT), para elegir una Asamblea Constituyente y, simultáneamente, decidir en un referendo si dan mayor autonomía a los nueve departamentos del país.

Evo Morales
Cerca de 3,7 millones de ciudadanos inscritos para votar elegirán
255 constituyentes entre 2.112 candidatos de 25 fuerzas políticas,
encabezadas por el Movimiento al Socialismo (MAS, en el gobierno) y
la alianza Podemos (oposición de derecha).

El presidente boliviano, Evo Morales, ha reiterado durante la campaña electoral que la Asamblea Constituyente servirá para "refundar" el país en favor de las mayorías indígenas y campesinas, marginadas por siglos.

Morales votará a primera hora en la localidad de Villa 14 de Septiembre, en la región cocalera del Chapare, su fortín político y sindical, tal como lo hizo en diciembre del año pasado, cuando ganó las elecciones a la presidencia con el 54 por ciento de los votos.

El líder de Podemos, el ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga, asistió a una misa en la ciudad de Santa Cruz, en el oriente, antes de volar a La Paz para depositar su voto al mediodía.

La jornada de votación fue inaugurada oficialmente por el vicepresidente, Alvaro García Linera, y el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Salvador Romero, en la instalaciones de esta entidad en La Paz.

García Linera dijo que con la elección de la Asamblea Constituyente y el referendo autonómico "la democracia se esta enriqueciendo", en un proceso que es resultado de una lucha por "grandes transformaciones" durante décadas y "siglos en algunos casos".

Garantizó que la jornada electoral se desarrollará en paz y convocó a los ciudadanos para la votación, que durará ocho horas.

Esta es la primera vez que una asamblea se elige por sufragio universal para redactar la nueva Constitución, a partir del próximo 6 de agosto, y también se trata del primer referendo sobre autonomías.

El titulare de la CNE abogó porque las votaciones de hoy signifiquen un reencuentro institucional, regional, social y político "para afianzar la democracia" en Bolivia.

Un centenar de observadores de la Unión Europea, más de 40 de la
Organización de Estados Americanos (OEA) y 25 de otros organismos
electorales de latinoamérica vigilan los comicios. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005