02 de junio de 2006

México - Los mexicanos votan hoy a votar por el futuro presidente del país, que sucederá a Vicente Fox, y por un nuevo Congreso, de los que dependerá el futuro político del país.

Unos 71,3 millones de personas están llamadas a las urnas en unos comicios que se presentan como los más reñidos de la historia reciente del país, y que se disputan cinco candidatos.

Tres de ellos cuentan con posibilidades de alzarse con la victoria, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, el conservador Felipe Calderón y Roberto Madrazo, del histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México hasta 2000.

El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, dijo hoy que las elecciones eran "el esfuerzo cívico más importante" que se celebraba en el país.

"Las elecciones de hoy son históricas", añadió Ugalde, porque "tienen lugar en un contexto en que se registran altos niveles de competencia electoral como no se habían visto antes en la historia moderna de México".

Otra razón que citó es que, por esta competencia, a México "la democracia ha llegado para quedarse".

También señaló que las elecciones que se celebran hoy son las primeras en las que participan los mexicanos residentes en el exterior, cuyos votos comenzarán a ser contabilizados a las 18.00 horas (23.00 GMT).

Ugalde hizo un llamado a los partidos y a los medios de comunicación a esperar a los resultados oficiales que se darán a partir de las 23.00 hora local (4.00 GMT) de mañana, y a no adelantar festejos.

El IFE hará público a esa hora, si el resultado es suficientemente abierto y lo permite, un escrutinio rápido, una medición estadística de los resultados en 7.636 mesas electorales que podría arrojar una tendencia definitiva.

En la jornada se instalarán un total de 130.488 mesas electorales por los 32 estados de la República mexicana, que serán supervisadas por 970.000 representantes de los partidos y coaliciones políticas durante las diez horas que permanezcan abiertos.

Aunque la mayoría de los estados han abierto a las 8.00 hora local (13:00 GMT), otros harán una hora después (Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nayarit y Jalisco) y Baja California, estado fronterizo con California (EEUU) lo hará dos después (15.00 GMT), dijeron a Efe fuentes del Instituto Federal Electoral (IFE).

La mayoría de las colegios electorales cerrará a las 18.00 hora local (23.00 GMT) pero no será hasta las 20.00 horas (1.00 GMT del lunes) cuando lo haga el último estado.

Será entonces cuando comiencen a hacerse públicos los primeros sondeos de salida con datos recabados a pie de urna durante la jornada por cadenas de televisión y más de una treintena de encuestadoras privadas.

El consejero presidente del IFE fue enfático al advertir que estos primeros sondeos no son resultados oficiales.

También a esa hora (1.00 GMT del lunes) se activará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que recibirá los resultados de las mesas durante las siguientes 24 horas.

En el 98 por ciento de las mesas habrá observadores electorales de los partidos que contienden además de 24.769 nacionales y 693 internacionales procedentes de más de 60 países. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005