México - El cómputo preliminar de
los votos emitidos el domingo por los mexicanos para elegir a su
nuevo presidente fluye a cuenta gotas casi 24 horas después
de que se cerraran los colegios y sin que se sepa oficialmente quién
ganó.
Lo
apretado de los resultados impidió el domingo a las encuestadoras
difundir sus sondeos a pie de urna, así como al Instituto
Federal Electoral (IFE) publicar un recuento rápido que marcaría
una tendencia.
El IFE optó entonces por el recurso legal de esperar al miércoles
para el cómputo definitivo de los votos, con el cotejo de
sus actas en 300 distritos con las que tienen los partidos políticos.
Este compás de espera ha transcurrido con tranquilidad social,
no ha habido ni las movilizaciones callejeras ni las protestas que
algunos analistas habían pronosticado en caso de un resultado
como el que se produjo ayer.
Los mercados financieros han recibido esta situación inédita
en México con alzas, reflejadas en la bolsa con una subida
del 4,77 por ciento, tras la aparición del conservador Felipe
Calderón con ventaja, según los resultados preliminares.
A
las 15.00 hora local (20.00 GMT) los resultados preliminares
dan la delantera a Calderón, del Partido Acción
Nacional (PAN), sobre el izquierdista Andrés Manuel
López Obrador.
|
 |
De
acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
del IFE, Calderón sumaba 13.991.221 votos (36,37 por ciento),
al computarse el 98,06 por ciento de las mesas.
Con un punto porcentual detrás está López Obrador,
del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que
contabilizaba 13.606.576 sufragios (35,37 por ciento).
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto
Madrazo, lograba 8.292.284 votos, equivalente al 21,55 por ciento.
El PREP tiene de plazo para entregar el 100 por ciento de los resultados
preliminares a las 20.00 hora local (01.00 GMT del martes), pero
aún así el cómputo definitivo de las actas
comienza el miércoles.
Calderón reconoció a un programa televisivo que los
resultados aún no son definitivos, pero se mostró
confiado en que ganará con una diferencia en torno al 1,1
por ciento.
Sostuvo que la leve ventaja que mantiene es "irreversible"
y criticó a su rival por poner en duda el veredicto de las
urnas en unas elecciones que fueron por lo general limpias.
 |
López
Obrador, por su parte, condicionó la aceptación
de los resultados electorales a un recuento "acta a
acta" de las elecciones, que comenzará el próximo
miércoles 5 de julio.
"Cualquier candidato de cualquier partido tiene el
derecho a revisar los documentos. Eso es lo que vamos a
hacer nosotros", advirtió López Obrador,
quien se comprometió a no impugnar los resultados
si no hay motivo para ello. |
Para
el político izquierdista, en los comicios celebrados el domingo
"no hubo equidad" porque "en los medios de comunicación
se vieron muchísimos más mensajes, mucho más
dinero del candidato del PAN", Calderón.
Toda la prensa mexicana se hizo hoy eco de la reñida votación
de del día anterior y de la decisión que tomó
el IFE, árbitro máximo de las elecciones, de no dar
resultados definitivos hasta hacer un recuento de actas.
En Washington, el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, dijo hoy
que Estados Unidos trabajará con el futuro presidente mexicano,
pero mientras tanto espera a que las autoridades electorales anuncien
quién ha ganado los comicios presidenciales.
Por otra parte, la misión de observadores de la Unión
Europea (UE) descartó hoy cualquier posibilidad de fraude.
El jefe de la delegación, el eurodiputado español
José Ignacio Salafranca, del conservador Partido Popular
(PP), defendió la fiabilidad de estos comicios debido a la
actuación de las autoridades electorales y a la presencia
de representantes de los partidos en las más de 130.000 mesas
instaladas en todo el país. EFE
|