Centroamérica busca
atraer inversión japonesa

   

04 de julio de 2006

San Salvador - Los comisionados nacionales para el "Foro de Negocios Japón-Centroamérica", que se realizará en septiembre próximo, se reunieron en San Salvador para afinar detalles de cara a la actividad, informó hoy la cancillería.

Según un comunicado oficial, el viceministro salvadoreño de Relaciones Exteriores, Eduardo Cálix, junto a sus homólogos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el secretario general del organismo, Anibal Quiñónez, participaron el lunes en una reunión en donde "se consensúo la agenda y se abordaron aspectos relacionados a la logística del Foro".

En la actividad, que se desarrollará el 1 y 2 de septiembre próximo en San Salvador, se espera la participación de unos 70 empresarios japoneses.

El informe señala que, en la reunión, la Secretaría de Integración Turística del SICA propuso hacer una presentación de la oferta turística durante el Foro, petición que fue aceptada por los comisionados.

"Durante el evento haremos exposiciones de la empresa privada e instituciones gubernamentales para dar a conocer los esfuerzos que se hacen para atraer inversiones extranjeras y las ventajas competitivas de la región", afirmó Calix.

Agrego que "paralelamente se realizarán ruedas de negocios en las que participarán alrededor de 200 empresas centroamericanas de diferentes rubros, además de los empresarios japoneses".

Los comisionados también se reunieron con el embajador de Japón en El Salvador, Akio Hosono, para presentarle la agenda y darle a conocer los pormenores del Foro de Negocios, por ser el representante de Japón para la actividad.

Calix manifestó que durante el Foro "presentaremos a los empresarios japoneses la propuesta mesoamericana energética que contempla la construcción de una gasificadora, una refinería y distribuidoras de combustible; también les hablaremos sobre otros proyectos de infraestructura del Plan Puebla Panamá (PPP)".

El PPP es una iniciativa mexicana de desarrollo para los estados del sur de México en conjunto con los siete países centroamericanos.
ACAN-EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005