El estudio divulgado esta semana por la publicación señala
que el cerebro
de Terry Wallis reconectó sus circuitos, ya que generó
nuevas conexiones nerviosas pequeñas que sustituyeron a
las dañadas, en el accidente de automóvil que sufrió
cuando tenía 19 años.
La recuperación se produjo hace tres años, según
el "Journal of Clinical Investigation" de EEUU, y el
análisis e investigación de los ocurrido ha sido
estudiado por el neurólogo Nicholas Schiff de la Universidad
de Cornell en Nueva York y el radiólogo Henning Voss del
mismo centro, entre otros.
Wallis, al parecer el primer hombre de EEUU en experimentar este
tipo de recuperación, sufrió un accidente de automóvil
que le dejó durante un tiempo en coma y luego en un estado
de consciencia mínima, durante el cual estaba despierto
pero no se comunicaba, sólo con algún movimiento
ligero con la cabeza o sonido gutural.
Durante este tiempo estuvo ingresado en un centro de rehabilitación
en Mountain View (Arkansas).
 |
Actualmente
su capacidad para hablar mejora diariamente y puede contar
hasta 25 sin interrupciones. Sin embargo, no recuerda nada
de las casi dos décadas que ha estado mínimamente
consciente, aunque sí de su vida previa al accidente.
|
"Cree
todavía que Ronald Reagan es presidente de EEUU",
según dijo su padre Jerry en un comunicado, y añadió
que Terry pensaba hasta hace poco que tenía 20 años.
Wallis tampoco es capaz de andar y necesita ayuda para comer.
Según James Bernat, neurólogo del Centro Médico
de New Hampshire
que conoce el caso, las "fibras de las células estaban
dañadas, pero
las células en si mismas no".
Las células nerviosas que no están muertas pueden
volver a generar conexiones, aseguró Bernat.
Sin embargo, según los expertos, ello ocurre con menor
frecuencia en el cerebro.
La investigación sugiere, de acuerdo con los médicos,
que la aparente recuperación repentina de Wallis se venía
produciendo poco
a poco mientras los nervios en el cerebro formaban nuevas conexiones
a un ritmo lento hasta que se generaron las suficientes para crear
una red. EFE