"Los
nueve comisionados han puesto a disposición sus cargos
para que el Congreso Nacional pueda tomar las mejores decisiones
en los distintos escenarios conforme a las circunstancias actuales",
dijo Saavedra a los periodistas.
El también secretario de la directiva del Parlamento hondureño
declaró que tras recibir las renuncias, procedía
a informar de la decisión a la Junta Directiva y los jefes
de las bancadas representadas en la Cámara Legislativa.
"Posteriormente se informará al Pleno para que el
Congreso tome las mejores decisiones para llevar adelante las
reformas universitarias", explicó.
Confirman decisión
El diputado del Partido Unificación Democrática
(UD, de izquierda), César Ham, confirmó que los
comisionados presentaron su renuncia y que se disponían
a debatir en el pleno de la Cámara Legislativa sobre este
punto.
También comentó que en el proceso que fue desde
el nombramiento de la Comisión hasta su anunciada renuncia
"hemos aprendido muchas lecciones de esta situación
las cuales vamos a aplicar de ahora en adelante para que el proceso
avance" "Se han hecho cosas en la Universidad pero no
han sido suficientes, el pueblo hondureño espera mucho
más de la Universidad y de la reforma universitaria",
añadió.
Ham se pronunció a favor de una reducción del número
de miembros de la Comisión de Transición, que la
conforman actualmente nueve miembros.
Según informes extraoficiales, los diputados pretenden
reducir a cinco el número de miembros de esta instancia.
Escasos avances
En los últimos días los miembros de la Comisión
fueron blanco de fuertes cuestionamientos por los lentos avances
en el proceso de reforma universitaria y por las diferencias y
la marcada división que había a su interior.
Hoy al mediodía, el diputado Saavedra informó que
tres de los comisionados lo habían llamado por teléfono
para comunicarle su decisión de renunciar, aunque no dio
detalles de los motivos.
Al parecer la decisión de los comisionados tiene mucho
que ver con la intención de varios diputados de la Comisión
de Seguimiento en el sentido de reducir el número de los
integrantes de esa instancia, a raíz de la división
que existía en su seno y los pocos resultados en implementar
las reformas.
En
una entrevista, el presidente de la Comisión de Transición
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),
Jorge Haddad, criticó las intenciones de los congresistas
de reestructurar el organismo interventor y recomendó que
antes de hacer eso el Congreso debía reformar la Ley Orgánica.
“La
reducción de comisionados tiene sus pros y contras, los
que están a favor de que una comisión de nueve es
muy grande aducen que es más complejo, pero por otra parte
el criterio del legislador a inicios era obtener mayores opiniones
para impulsar el proceso de reforma”, manifestó Haddad.
Asimismo, Haddad cuestionó que hasta la fecha las autoridades
del Congreso Nacional no les habían informado nada sobre
la intenció de reducir el número de integrantes.
“En realidad hasta ahora lo que tenemos nosotros son rumores,
nosotros oficialmente no sabemos de ninguna modificación,
pero supongo que antes debe modificarse la ley porque habla de
nueve miembros y reducirlo a siete no lo pueden hacer porque implica
una modificación de la ley y hasta ahora nosotros no hemos
sido informados”, indicó unas horas antes de hacer
pública su decisión.
La Comisión estaba integrada por los profesionales Jorge
Haddad, Rigoberto espinal Irías, Juan Arnaldo Hernández,
Alba Alonso de Quezada, Armando Euceda, Manlio Dionisio Martínez,
Ramón Serna Hidalgo, Norma Cecilia Martín de Reyes
y Raúl César Arechavala.
Las renuncias de cada uno de los antes mencionados fue presentada
hoy mismo al seno del Parlamento, cuyos miembros decidirán
si aceptan las dimisiones y nombra a los nuevos sustitutos.
La Comisión de Transición fue electa en mayo de
2005, mediante decreto 153/2005, con el fin de asegurar la reformas
integral de la Universidad, la organización de la nueva
estructura universitaria, la instalación de un nuevo gobierno
y la pronta aplicación de la nueva Ley Orgánica
de la UNAH.