EUA, Japón y Surcorea proponen
salida a la crisis de los misiles

   

06 de julio de 2006

Tokio - El presidente norteamericano, George W. Bush, el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, y el jefe de Estado surcoreano, Roh Moo-hyun, acordaron hoy buscar una "solución diplomática" a la crisis de los misiles con Corea del Norte.

George W. Bush

En sendas conversaciones telefónicas con los líderes japonés y surcoreano, Bush mostró su disposición a resolver mediante esfuerzos diplomáticos la crisis desatada ayer por el múltiple lanzamiento de misiles norcoreanos, informaron las agencias Kyodo y Yonhap.

Sin embargo, en el caso de la conversación con el primer ministro de Japón, tanto Bush como Koizumi decidieron dar vía libre a la posibilidad de imponer sanciones económicas a Corea del Norte por el desafío militar lanzado, indicó la agencia nipona Kyodo.

En la conversación de Bush y Roh, ambos mandatarios coincidieron en que se trató de una "grave provocación", indicó el portavoz del líder surcoreano, Jung Tae-ho.

Corea del Norte disparó ayer siete misiles, uno de ellos intercontinental y el resto de medio y corto alcance, que cayeron en una amplia zona del Mar del Japón.

Junichiro Koizumi
El lanzamiento violó la moratoria suscrita por la propia Corea del Norte en 1999 sobre la realización de pruebas de este tipo.

Esta acción disparó las alertas de los sistemas de seguridad de EEUU, Corea del Sur y Japón, y motivó la convocatoria de una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU.

La iniciativa partió de Tokio con el apoyo de Washington y su objetivo era examinar esa eventual imposición de sanciones económicas.

Japón, apoyado por EEUU y Reino Unido, prevé distribuir un borrador de una resolución en la que se pide a los estados miembros suspender la transferencia de recursos financieros y materiales tecnológicos que puedan ser usados por Corea del Norte para el desarrollo de misiles o armas de destrucción masiva.

El embajador de EEUU en la ONU, John Bolton, destacó que se debe "proceder de forma cuidadosa", pero resaltó la necesidad de que se logre un acuerdo en el Consejo de Seguridad lo antes posible.

En otro comunicado difundido hoy y citado por Kyodo, el Gobierno japonés adelantó que está preparando otro documento para presentarlo en la reunión del G-8 que se reunirá entre el 15 y 17 de julio en San Petersburgo, Rusia.

En esa declaración, Japón denunciará el lanzamiento de los misiles norcoreanos y subrayará el grave riesgo que tales pasos tienen para la estabilidad en la región.

Ayer la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, subrayó que el camino a seguir es el de las "conversaciones a seis bandas entre EEUU, las dos Coreas, Japón, China y Rusia".

Estas conversaciones sobre el programa de armas nucleares norcoreano se encuentran estancadas desde noviembre de 2005, debido al boicot de Corea del Norte.

"La comunidad internacional tiene a su disposición una serie de herramientas que harán más difícil a Corea del Norte embarcarse en este tipo de política suicida", dijo la responsable de la política exterior de EEUU.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005