En
una entrevista con Efe, realizada antes de conocerse que el cómputo
definitivo le da unos 236.000 votos más que a su rival,
el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, Calderón
afirmó que cuando llegue al Gobierno pondrá "énfasis"
en el liderazgo de su país en América Latina y en
estrechar relaciones con el resto del mundo.
El Instituto Federal Electoral tiene previsto anunciar hoy oficialmente
el resultado final de las elecciones del pasado domingo, pero
la declaración de Calderón como presidente electo
dependerá de lo que el Tribunal Electoral de la Federación
resuelva sobre las impugnaciones que López Obrador se propone
presentar.
Preguntado sobre cómo restaurar las deterioradas relaciones
con Cuba y Venezuela, países con los que México
llegó a interrumpir las relaciones a nivel de embajadores,
el candidato del Partido de Acción Nacional (PAN), en el
poder, dijo que será "respetuoso de la relación
con todos los países" y buscará "su fortalecimiento".
México retiró en 2005 a su embajador en Venezuela
debido a las discrepancias entre el presidente Vicente Fox y el
venezolano Hugo Chávez sobre la creación del Area
de Libre Comercio de las Américas
(ALCA), de la que el primero es partidario.
Desde la llegada de Fox al poder, las relaciones con Cuba se enfriaron
por la postura de México de votar a favor de una condena
contra Cuba en la ex Comisión de Derechos Humanos de la
ONU.
Asimismo, ambos gobiernos retiraron a sus embajadores en el 2004
(aunque los restablecieron luego), en medio de una controversia
por la supuesta intromisión cubana en los asuntos internos
de México.
Analistas en política internacional consultados por Efe
han augurado que en un gobierno del PAN las relaciones con estos
dos países serán distantes, mientras que serán
"estrechas" con Estados Unidos.
En este sentido, Felipe Calderón dijo a Efe que será
"muy cuidadoso" con las relaciones bilaterales "delicadas",
entre ellas las que mantiene con el vecino del norte de México.
También expresó su intención de estrechar
las relaciones con la Unión Europea y con la cuenca de
Asia Pacífico para reducir la dependencia mexicana de Estados
Unidos.
"Clave para ello es precisamente fortalecer las relaciones
hacia otros polos de desarrollo", dijo el virtual ganador
de los comicios del domingo pasado, que aventajó a su rival
izquierdista Andrés Manuel López Obrador por un
escaso margen de 0,57 puntos porcentuales, de acuerdo al cómputo
final.
El ex ministro de Energía del gobierno de Fox valoró
los éxitos del actual mandatario, quien dejará el
cargo el próximo 1 de diciembre.
Entre estos citó la estabilidad económica lograda
durante el sexenio (2000-2006), así como la lucha contra
la pobreza que, aseguró, permitió salir de esa situación
a una cuarta parte de la población afectada Para Calderón,
uno de los principales retos que afrontará su
futuro gobierno será el de mejorar la seguridad ciudadana
que, en su
opinión, rebasa a todos los partidos, incluido al opositor
Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el
que López Obrador fue alcalde capitalino entre 2000 y 2005.
Recordó que otro gran reto pendiente y que fue el lema
principal de su campaña electoral es la creación
de empleo, que consideró su "prioridad de gobierno".
El Tribunal Electoral Federal tiene hasta el 31 de agosto para
resolver los recursos y posteriormente hasta el 6 de septiembre
para
declarar a Calderón presidente electo. EFE