Democracia Venezuela
está "militarizada": Borges

   

06 de julio de 2006

Madrid - El líder del partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ), Julio Borges, calificó hoy de "monstruo" al presidente de su país, Hugo Chávez, y aseguró que "en este momento, la democracia en Venezuela está totalmente militarizada".

Hugo Chavez

Borges, pre-candidato por el PJ a las elecciones presidenciales que celebrará Venezuela en diciembre próximo, participó en el curso El Futuro de la Democracia Liberal, organizado en la localidad Navacerrada (Madrid) por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside el ex presidente del gobierno español José María Aznar.

Julio Borges expuso la evolución de Venezuela desde los años 80, "cuando era exportador de democracia" hasta la actualidad, con el Gobierno de Hugo Chávez, al que calificó de "monstruo" como presidente.

En opinión del líder de Primero Justicia, la elección de Chávez como presidente en 1998 trajo consigo reformas constitucionales, el "desmantelamiento" y "colonización" de las instituciones y la "desaparición" de las líneas que separaban el ámbito civil del militar.

"La Venezuela del siglo XIX ganó a la del siglo XX", se lamentó Borges, quien concluyó que "en este momento, la democracia en Venezuela está totalmente militarizada".

En el mismo foro, el portavoz adjunto en el Congreso por el Partido Popular (PP) -principal de oposición en España-, Miguel Angel Cortés, expresó su apoyo a Borges y se refirió a él como "la gran esperanza política de Venezuela".

"La causa de Venezuela es la causa de todos los liberales del mundo", aseguró Cortés, y añadió que el caso de Venezuela "es uno de los peligros perfectamente identificables y del que no se ha tomado plena conciencia".

En este sentido, opinó que se trata de un país que "está atravesando una coyuntura complicada" y añadió que es un "peligro expansivo", que "no sólo se queda en Venezuela" sino que "contamina a toda América Latina".

También a Venezuela se refirió durante el Curso el analista estadounidense Mark Falcoff, quien aseguró que el llamado "milagro venezolano" ha conseguido aumentar la pobreza de los venezolanos a pesar de la elevada subida de los precios del petróleo.

Falcoff aseguró que "la historia del siglo XIX en América Latina se puede representar como el conflicto entre caudillismo militar y esfuerzos liberales".

La industrialización, dijo el analista estadounidense, hizo que apareciesen versiones más modernas de populismo, que se han ido adaptando a los distintos momentos históricos. Por este motivo -añadió- "lo de Hugo Chávez en Venezuela no es nuevo".

Mark Falcoff apoyó la gestión eficaz de la democracia liberal, sin incrementar más el gasto público y aseguró que es especialmente importante mejorar la eficiencia de las instituciones y del sistema educativo.

El 3 de diciembre próximo unos 16 millones de venezolanos serán convocados a las urnas para la elección del gobernante del país entre 2007 y 2013. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005