Apuestan a inversiones
en ciencia y tecnología

   

06 de julio de 2006

Tegucigalpa - El vicepresidente de Honduras, Elvin Santos, inauguró hoy en Tegucigalpa el "II Taller Mesoamericano de Ciencia y Tecnología", en el que se identifica una cartera de proyectos a impulsar en este campo en la región.

"Hoy vamos a formular los proyectos que luego serán llevados a consideración de las distintas ventanas de inversión a través de varios foros de integración", dijo Santos en una rueda de prensa.

Señaló que el propósito es "incorporar la tecnología a nuestros países, a través de los distintos centros y programas de integración en la región".

El vicepresidente hondureño explicó que los trabajos en esta área implican la coordinación de políticas públicas, la armonización de legislación y normativas, y la conectividad e infraestructura tecnológica entre los países del área mesoamericana y que integran el Plan Puebla Panamá (PPP).

"Estamos empujando diversas iniciativas, proyectos de simplificación de trámites en la región o la conformación de un programa de conectividad regional", dijo a Acan-Efe la presidenta de la Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones (FIDE), Vilma Sierra.

Sierra estimó que los avances de la región mesoamericana en el campo de la ciencia y tecnología, frente a otras regiones del mundo "realmente es muy limitada".

"El rezago es realmente importante en todos los niveles, hay otros países, como Corea, que aparentemente es el líder en esta materia, que no tiene una sola persona en su país que no tenga acceso a una computadora", señaló.

Son países, indicó, que "no solamente están enfocados en la utilización actual de la tecnología y la innovación, sino también en las herramientas futuras capacitando desde ya a los más jóvenes".

Según cifras proporcionadas en el evento, Costa Rica es el país de la región con una mayor inversión en el campo tecnológico, la investigación y el desarrollo con un 0,5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).

En el caso de Honduras, la inversión es tan solo de 0,01 por ciento, y cifras similares se manejan en el resto de la región, dijo a Acan-Efe Iveth Portillo, coordinadora de Cooperación Internacional del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Honduras.

"Estas cifras solo representan el subdesarrollo que tenemos en este campo, o sea que tenemos que apostar más a la investigación, al desarrollo, mejorar la tecnología y la transferencia de tecnología en base a nuestras necesidades propias de país", sostuvo.

En el taller de un día, participan técnicos de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia.
ACAN-EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005