"Parece
ser que otro Taepodong-2 ha sido desplazado a la base de misiles
de Musudan-ri, en la provincia Hamgyong Septentrional", desde
donde el pasado miércoles se disparó ya otro misil
de esas características, afirmó el ministro citado
por la agencia Yonhap.
Yoon explicó en una rueda de prensa que hay "información
de los servicios secretos, aún sin confirmar, que apunta
a que Corea del Norte movilizó dos misiles Taepodong-2,
de los cuales uno fue disparado el miércoles".
Ese día, Corea del Norte realizó las pruebas de
uno de estos misiles intercontinentales y de otros seis de medio
y corto alcance, desencadenando una crisis internacional que está
siendo examinada en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Aunque todos los misiles cayeron en el Mar del Japón, su
lanzamiento puso en alerta máxima a los sistemas defensivos
de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
Según el Pentágono norteamericano, el Taepodong-2
lanzado el miércoles falló a los 42 segundos de
ser disparado, aunque fuentes del Ministerio de Defensa surcoreano
citadas por Yonhap insistieron ayer en que en realidad ese misil
balístico se mantuvo en su curso durante otros siete minutos.
El diario "Sankei" de Japón citó hoy a
fuentes oficiales japonesas y norteamericanas para señalar
que este Taepodong-2 en realidad debería haber caído
en un área cercana a Hawai, para demostrar que Corea del
Norte puede atacar si quiere territorio de Estados Unidos.
 |
El
Taepodong-2 tiene un rango de acción de entre 3.500
y 6.700 kilómetros, aunque algunas versiones apuntan
a un radio de hasta 9.000 kilómetros, por lo tanto
sería capaz de asestar un golpe mortal al territorio
continental norteamericano. |
Corea
del Norte, a través de un portavoz en Ginebra, subrayó
hoy que su intención a la hora de realizar estos lanzamientos
no era atacar a nadie, pero reiteró su voluntad de llevar
a cabo nuevas pruebas de misiles.
Japón advirtió hoy de que podría imponer
sanciones financieras a Corea del Norte si este país lleva
a cabo una nueva prueba de misiles similar a la del miércoles.
Estas eventuales sanciones financieras se unirían a las
ya impuestas por Japón al régimen norcoreano, que
limitan el movimiento de personas, bienes y transporte desde Corea
del Norte a Japón.
Además de estas sanciones unilaterales, Japón ha
presentado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un
proyecto de resolución de condena a Corea del Norte que
abre el camino a la imposición de sanciones de mayor alcance
por parte del órgano ejecutivo de la ONU.