Crece el tráfico de
cubanos por Honduras

Más de 300 entraron ilegalmente al territorio hondureño durante el 2006

07 de julio de 2006

Tegucigalpa - Más de 300 cubanos han ingresado ilegalmente a Honduras en lo que va del 2006, de los que catorce llegaron hoy, informó una fuente oficial.

German Espinal

El director hondureño de Migración y Extranjería, German Espinal, dijo a Efe que el flujo migratorio es superior al reportado en el 2005, cuando se registró el ingreso de unos 170 cubanos.

Indicó que el movimiento migratorio viene a confirmar la tesis de las autoridades hondureñas respecto a que hay redes de traficantes de personas que operan desde Cuba a Honduras.

Según las autoridades hondureñas, estas redes utilizan dos rutas para llegar a Puerto Cortés y Puerto Lempira, en el Caribe de Honduras, desde Cuba, con escalas en Gran Caimán y Jamaica.

Espinal informó de que las redes de traficantes cobran a los cubanos entre 12.000 y 15.000 dólares para llegar a Estados Unidos.

A los 14 cubanos que llegaron hoy a Puerto Cortés, se suman otros 22, cinco mujeres y 17 hombres, que entraron hace más de 15 días, indicó.

Las autoridades migratorias también informaron de la entrada de 14 chinos, siete cubanos y un jamaicano, detenidos el 27 de junio pasado en la embarcación "North Star", con bandera de Jamaica, en el sector de Puerto Lempira, en el este, limítrofe con Nicaragua.

Espinal dijo que los siete cubanos detenidos evadieron el control policial y migratorio, y "se encuentran desaparecidos", por lo que son buscados por la Policía de Fronteras.

Agregó que las autoridades hondureñas estudian la aplicación de medidas encaminadas a frenar el tráfico de indocumentados en el país.

Una de esas medidas sería "obligarlos a retornar al país de donde ingresaron, ya sea por vía marítima o terrestre", subrayó Espinal.

Hasta ahora el gobierno de Honduras les ha otorgado un permiso temporal a los inmigrantes, por razones humanitarias, pero se ha comprobado que la mayoría siguen su ruta hacia EEUU tras una estancia de varios días en territorio hondureño. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005