Si
el Tribunal Electoral, que deberá resolver posibles impugnaciones,
confirma a Calderón como presidente electo, este será
el segundo mandatario mexicano surgido de las filas del conservador
Partido Acción Nacional (PAN).
También pertenece al PAN el actual presidente, Vicente
Fox, quien en el año 2000 puso fin con su victoria en las
urnas a una larga e ininterrumpida era de gobiernos del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) iniciada en 1929.
El Instituto Federal Electoral (IFE) anunció hoy que en
el recuento definitivo Calderón obtuvo el 35,89 por ciento
de los votos, 0,58 puntos porcentuales más que López
Obrador, del Partido de la Revolución Democrática
(PRD), quien ha anunciado que impugnará la elección
para exigir la revisión voto por voto.
El IFE ajustó al final del cómputo una centésima
a favor de Calderón, por lo que la diferencia con López
Obrador se incrementó de 0,57 a 0,58 puntos.
El recuento oficial de votos comenzó el miércoles
y concluyó hoy, al cabo de 31 horas ininterrumpidas.
"El candidato que obtuvo el mayor porcentaje de la votación
presidencial es Felipe Calderón", dijo el consejero
presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde.
"La regla de oro de la democracia establece que gana el candidato
que obtenga más votos", agregó Ugalde.
Con este anuncio oficial, Calderón, de 43 años,
quedó declarado vencedor de la contienda y ahora el Tribunal
Federal Electoral abre un espacio de cuatro días para recibir
impugnaciones y tiene como plazo el 31 de agosto para resolverlas
y el 6 de septiembre para declarar al presidente electo de México.
Después del reconocimiento de su triunfo por parte del
IFE, Calderón dijo ante miles de seguidores que entendía
el mensaje de pluralidad de los mexicanos expresado en las urnas,
por lo que llamaba a un gobierno de coalición.
 |
"Desde hoy convoco a todos a que con generosidad y
patriotismo logremos la integración de un Gobierno
de unidad nacional que me propongo encabezar", dijo
Calderón.
|
"Tendremos
nuevamente un congreso sin mayoría", dijo Calderón,
quien afirmó que el mensaje de los electores a los políticos
es: "trabajen juntos, sumen sus prioridades, dejen a un lado
la política de facción o de grupo y pónganse
de acuerdo por el bien de México".
Calderón se refirió a cada uno de sus cuatro adversarios
en la contienda electoral por la Presidencia y dijo que toma en
cuenta las preocupaciones que expresaron en su campaña
electoral.
Cuando habló de López Obrador, sus seguidores profirieron
abucheos.
"Quiero sumar (...) invitaré a un diálogo con
todas las fuerzas políticas con el propósito de
definir un programa de gobierno común que responda al interés
de la mayoría de los mexicanos", dijo.
PRD no acepta
En tanto, en el estado de Guerrero cuatro presuntos grupos armados,
el Comando Revolucionario del Trabajo México (CRT-MB),
Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo (CJM-23M), Comando Popular
Revolucionario-La Patria es Primero (CPR-LPEP) y Tendencia Democrática
Revolucionaria-Ejército del Pueblo (TDR-EP), calificaron
de "fraude cibernético" la elección presidencial
del 2 de julio.
En un comunicado estos grupos criticaron la pasividad del izquierdista
López Obrador y convocaron a los millones de mexicanos
a "organizarse y movilizarse" en contra de este fraude.
López Obrador convocó el sábado a sus seguidores
al Zócalo, la mayor plaza de México, para protestar
por el recuento oficial.
"Nosotros triunfamos en los comicios del domingo por lo que
vamos a acudir a la justicia", aseguró López
Obrador.
A la elección acudieron a votar 41.791.1322 ciudadanos,
de los cuales 15.000.284 sufragaron por Calderón (35,89
por ciento), 14.756.350 por López Obrador (35,31 por ciento)
y 9.301.441 (22,26 por ciento) por Roberto Madrazo, del Partido
Revolucionario Institucional (PRI).
Patricia Mercado, de Alternativa Socialdemócrata, recibió
1.128.850 votos (2,7 por ciento) y Roberto Campa, de Nueva Alianza,
401.804 votos (0,96 por ciento).
Los votos para candidatos no registrados sumaron 297.989 (0,71
por ciento) y los nulos 904.604 (2,16 por ciento).
Acudieron a votar el 58,58 por ciento de los 71,3 millones de
mexicanos registrados en el padrón electoral. EFE