En
un encuentro con la prensa extranjera y a pocas de horas de encabezar
una manifestación en Ciudad de México, López
Obrador dijo que descarta realizar una negociación política
con Calderón, a quien la autoridad electoral da como ganador
de los comicios, porque ambos defienden "proyectos distintos".
"Hay un proyecto que defiende la derecha y que consiste en
continuar con la misma política económica que ha
empobrecido a la mayoría de mexicanos, y no podemos hacer
ninguna coalición mientras no se cambie ese modelo",
enfatizó.
Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), al
que pertenece el presidente mexicano Vicente Fox, ha propuesto
"a todas los actores políticos, incluido López
Obrador", formar un Gobierno de unidad nacional que garantice
al presidente contar "con mayorías estables".
También ofreció un puesto en su eventual gabinete
a su adversario izquierdista, en el marco de esa posible alianza
pensada para "garantizar la gobernabilidad" en un país
polarizado políticamente y donde los desarrollados estados
del norte votaron mayoritariamente por Calderón, mientras
que en Ciudad de México y las regiones empobrecidas del
sur lo hicieron por López Obrador.
 |
Felipe
Calderon |
|
El
líder de izquierda, del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), reiteró hoy que impugnará
ante la justicia los resultados del autónomo Instituto
Federal Electoral (IFE) que dan el triunfo al candidato
del PAN.
Indicó que próximamente comunicará
el "plan de acción" a seguir para denunciar
"el fraude". |
López Obrador aseguró que el día de los comicios,
el domingo pasado, se cometió "un caso típico
de lo que ha sido la defraudación electoral en México"
y acusó al oficialismo de haber estado detrás de
esa maniobra.
"El PAN ha aprendido pronto de las tácticas fraudulentas
del ex gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y
las superó", dijo el candidato del PRD.
El PRI, partido al que López Obrador perteneció
antes de retirarse para fundar el PRD con otros dirigentes de
izquierda, gobernó de manera ininterrumpida en México
entre 1929 y 2000.
Denuncia anomalías
López Obrador insistió, además, en que hubo
"muchas irregularidades" antes, durante y después
de los comicios y que la coalición que le respalda, encabezada
por el PRD, "va a hacer valer el voto de los ciudadanos,
con métodos pacíficos".
Indicó que no pretende "desestabilizar" al país,
como señalan el oficialismo y un sector de los empresarios,
sino "denunciar que no se ha respetado la voluntad de la
gente".
"El principal factor de desestabilización en este
caso es la violación al derecho del pueblo a elegir libremente
a sus autoridades y quien conspira contra la estabilidad política
es quien no tiene vocación democrática", declaró.
Asimismo, López Obrador señaló que "nadie
puede felicitar" a alguno de los candidatos "porque
aún no hay un presidente electo" y la justicia todavía
no se ha pronunciado sobre las impugnaciones al proceso electoral.
Atribuyó al "desconocimiento de la ley mexicana"
las felicitaciones que el presidente de EEUU, George W. Bush,
y el jefe del Gobierno español, el socialista José
Luis Rodríguez Zapatero, ofrecieron el viernes a Calderón.
El autónomo IFE otorgó a Calderón el 35,89
por ciento de los votos depositados por los mexicanos el 2 de
julio, 0,58 puntos porcentuales más que los logrados por
López Obrador.
Se espera que los dirigentes del PRD presenten las impugnaciones
ante el Tribunal Electoral a más tardar el próximo
lunes.
La corte tiene plazo hasta el 31 de agosto para resolver las demandas
y hasta el 6 de septiembre para señalar al presidente electo,
que deberá tomar posesión el próximo 1 de
diciembre para un mandato de seis años. EFE