Ferrera,
además, criticó la política de subsidios
que la administración ha venido aplicando para mantener
estables el precio de los derivados del petróleo, porque
en el fondo ese dinero sale de los mismos contribuyentes y se
deja de invertir en programas para combatir la aguda pobreza.
¿Cómo analiza la situación energética
del país?
Cuando nosotros visitamos Venezuela para hablar con los personeros
del gobierno venezolano nos hicieron una aseveración: que
nosotros andábamos asustados por precios de 39 dólares
el barril y que ellos estaban pronosticando que iban a llegar
arriba de los 70 dólares el barril de petróleo.
En ese momento creímos que era una simple especulación,
pero fuimos tomando conciencia de eso y creemos definitivamente
que lo que Honduras puede hacer en términos de petróleo,
primero, es ahorrar y tener una política de ahorro porque
no podemos cambiar esa realidad, segundo, que no debemos de ninguna
manera decirle a la ciudadanía que el precio del petróleo
en Honduras está más bajo, porque lo que no paga
el consumidor lo paga el estado y el estado somos nosotros, los
contribuyentes del país, que a través de nuestros
impuestos pagamos el subsidio para poder tener esos precios de
bomba. Eso no hace una política consecuente con la realidad.
¿Es un error del gobierno seguir manteniendo el congelamiento
a los combustibles?
Creo que un país en donde hay tanta pobreza, los recursos
que el estado eroga deben ir para las acciones de disminución
y mitigación de la pobreza, y eso no va cuando a uno le
dan el subsidio por el petróleo que consume, es decir,
que no está llegando a los pobres. El subsidio que yo recibo
por consumir combustible, no lo necesito porque en términos
de esta sociedad donde hay mucho pobre debería ir para
gasto social, que vaya directamente más a la producción
y a los pobres para cambiar su destino o que sea en destinado
en educación y salud. Así es que hay que medir las
acciones de gasto, consecuentemente con lo que debe ser inversión
en gasto social.
¿Se le esta mintiendo al pueblo cuando se le dice
que consume gasolina más barata?
Si se le está diciendo algo que no es realidad y hay que
hablar con la realidad, a la gente hay que decirle las cosas como
son, no como uno quiere presentarlas.
Lo que debemos hacer es decirle al pueblo lo que cuestan las cosas
y en este caso no es cierto que sea el precio más bajo,
simplemente en las bombas están marcados precios mas bajos
para la gasolina regular, pero el subsidio es lo que hace posible
eso y ese subsidio debería ir, entre otras cosas, para
invertir y que los pequeños productores del agro puedan
tener recursos para manejar la producción.
¿Los organismos internacionales cuestionan esa política
de subsidios del gobierno?
Si hay un problema porque ellos tienen una visión diferente
a la que está aplicando el gobierno, y no lo digo con un
sentido crítico político, porque en eso yo estoy
por encima de esas debilidades políticas sectarias, pero
quiero a Honduras y creo que los que queremos nuestro país,
queremos un pueblo que pueda tener la estabilidad social necesaria
y eso se hace construyendo aspectos relacionados con la disminución
de pobreza.
Además, tenemos un compromiso que cumplir con quienes creyeron
que nosotros aplicaríamos una Estrategia de Reducción
de la Pobreza en todos los términos y dimensiones que fueron
comprometidos. Entonces yo espero que esa sea la realidad del
país, y que este gobierno lo haga para que, consecuentemente,
todos los gobiernos lo sigan haciendo para que tengamos un país
con equidad, justicia y libertad de acciones que puedan elevar
al individuo.
Yo veo muchos aspectos relacionados con este tema de cómo
se atiende al ciudadano de parte del presidente Zelaya, pero posiblemente
en algunos aspectos la equivocación hay que reconocerla
y hacer lo que debe hacerse.