Preocupa a Ombudsman del
istmo el asesinato de mujeres

 Llaman a los gobiernos del área a adoptar las medidas para enfrentar ese fenómeno
09 de julio de 2006
Redacción
Proceso Digital
 

Tegucigalpa - El Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos de Centroamérica (CCPDH) expresaron su profunda preocupación por el incremento de las muertes violentas de mujeres en la región y llamaron a las autoridades del istmo a tomar las medidas para detener esa tendencia y poner un alto al “feminicidio”.

Los ombudsman de Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá hicieron saber su inquietud sobre este tema en un comunicado conjunto, en el que además denuncian que muchas de las muertes violentas de féminas ocurren en circunstancias muchas veces no esclarecidas por las autoridades policiales.

Estudios realizados por la Procuraduría de los Derechos Humanos de la República de Guatemala, confirman la generalidad del problema de violencia homicida en contra de las mujeres y mueven al Consejo ha ampliar dicho estudio a todos los países de la región centroamericana, cita el comunicado.

Según la Fiscalía Especial de la Mujer del Ministerio Público, en Honduras se reportó la muerte violenta de unas 500 mujeres entre el año 2003 y lo que va del 2006, lo que representa una tendencia preocupante en virtud que la mayoría de las muertes quedan en las más completa impunidad.

Los defensores de los derechos humanos consideran que la violencia contra las mujeres, además, de configurar una flagrante violación a sus derechos humanos y libertades fundamentales, se convierte en un desafío para los Estados en su propósito de lograr una auténtica democratización de sus sociedades.

“Los índices de asesinatos de mujeres, en razón de su género, en nuestra región, además de haberse incrementado, remiten a hechos de especial preocupación en relación, al verificarse en ellos: violencia psicológica y sexual, amenazas, tortura y mutilaciones, de manera que reflejan un patrón intencional de atentar y eliminar a las mujeres, al punto de haberse configurado el feminicidio como un nuevo fenómeno del homicidio de mujeres por ser mujeres”, señalan.

Asimismo, los procuradores denunciaron que frente a este fenómeno criminal no existe una acción diligente y se carece de estrategias de carácter preventivo por parte de los órganos policiales del istmo, lo que contribuye al predominio de la impunidad en la mayoría de los asesinatos.

En tal sentido, demandaron a los estados de la región, especialmente de El Salvador, Guatemala y Honduras, a adoptar las acciones para fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres y la implementación de medidas encaminadas a prevenir la ola de feminicidios en sus respectivos países.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005