El
primer concierto tuvo como escenario el Teatro Nacional "Manuel
Bonilla", en Tegucigalpa, donde el veterano Mejía
Godoy compartió con los hondureños Karla Lara y
Guillermo Anderson, quienes forman parte de una nueva generación
de artistas que están haciendo música en Honduras
desde hace unas dos décadas.
En Tegucigalpa, el concierto fue denominado "Qué tiene
la música", nombre de una de las más recientes
composiciones de Luis Enrique Mejía Godoy.
El concierto fue promovido por la Alianza Francesa, Terco Producciones
y un grupo de empresas privadas en Tegucigalpa.
La segunda presentación de Mejía Godoy, solamente
con Karla Lara, fue anoche en la catedral de Comayagua, ciudad
colonial de Honduras fundada por los españoles en 1537,
que se localiza unos 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
"La catedral de Comayagua se llena de música",
se denominó el concierto musical, que fue auspiciado por
la embajada de España y Terco Producciones, una promotora
cultural hondureña que además promociona el cine
y otras manifestaciones del arte.
En ambos conciertos, Mejía Godoy interpretó temas
como "Pobre la María", que han trascendido las
fronteras de Centroamérica, mientras que Karla Lara deleitó
con "La casa de la justicia", entre otras.
 |
Por su parte, Guillermo Anderson, quien le canta a la naturaleza
y a lo cotidiano, se ganó los aplausos con temas
como "El encarguito" y "En mi país",
que se han vuelto clásicos en su repertorio.
|
La
euforia desbordó cuando los tres cantaron temas como "Cristo
de Palacagüina", "La misa campesina" y "María
Dolores", esta última de Guillermo Anderson.
Mejía Godoy dijo a Acan-Efe que el concierto "Qué
tiene la música" ha sido una experiencia para reiterar
que la música sirve para romper fronteras y acercar a los
pueblos.
"La música hace que nos juntemos los pueblos, es capaz
de unirnos, abrir corazones y replantearnos cosas y sueños
en momentos muy difíciles que vive el mundo, especialmente
América Latina y Centroamérica", agregó
el también hermano del prestigioso cantautor Carlos Mejía
Godoy, autor de "Quincho Barrilete".
Los encuentros de artistas centroamericanos "son una fiesta
con la música nuestra, donde lo más importante es
el arte y la cultura que nos acerca", acotó Luis Enrique.
Karla Lara, por su parte, dijo que el concierto "Qué
tiene la música" es una experiencia para aprender
de dos artistas consagrados como Mejía Godoy y Guillermo
Anderson, y abogó por un mayor acercamiento entre los músicos
de Centroamérica.
"Estos encuentros son propicios para ello, aunque nuestra
música no es comercial", subrayó Lara, quien
además señaló lo difícil que resulta
para los artistas de la región promocionar su producción,
por muchos obstáculos, mientras se catapulta la música
del exterior.
Mejía Godoy dijo al respecto a veces son algunos medios
de comunicación los que le hacen daño al artista
nacional, como cuando un locutor, sin conocer un tema musical,
comienza a decir que no tendrá éxito, y al final
resulta todo lo contrario, no importa si ha sido un merengue,
un cha cha cha o un bolero.
Guillermo Anderson abogó porque los centroamericanos "no
seamos reproductores, sino productores de música".
En ese sentido, añadió, "apostamos por difundir
más lo nuestro de manera más integral. Ya es tiempo
que comencemos a encontrarnos más en Centroamérica".
El concierto en la catedral de Comayagua también fue un
espectáculo de mucha poesía y color, con un público
que desbordó de alegría, cantando y bailando al
ritmo que Karla y Luis Enrique quisieron. (efe)