El español sigue sin tener
peso en los weblogs

   

10 de julio de 2006

MADRID- El año pasado se pudo constatar la explosión del fenómeno 'blog' en español, y este año toca hacer balance. El informe anual España, publicado por la Fundación France Telecom (antes Auna), se apoya en ciertas clasificaciones que corroboran que la blogosfera hispana es un "mundo pequeño". El documento completo se presenta el 12 de julio.

El informe aporta datos de Alianzo (empresa especializada en 'software' social) para ilustrar la escasa variación de la lista de los 'blog' más influyentes en español, que según dicha lista sigue liderando Microsiervos, seguido de Barrapunto, Escolar (sube un puesto) y Dirson (baja un puesto). Xataka se mantiene en el quinto lugar y genbeta, sube dos puestos para colocarse en sexto lugar.

Minid se mantiene en el séptimo puesto, Error500 baja del sexto al octavo, y eCuaderno.com sube cuatro lugares, hasta situarse en la novena plaza. Cierra la lista de las diez bitácoras más influyentes el Blog de Enrique Dans.

Parece que el español no despega como lengua destacada en la blogosfera. El japonés es, según Technorati, el idioma rey, con un 32% de los blogs existentes, seguido del inglés, con un 31%, y del chino, con un 17%.

El español se queda en un 3% del pastel, el mismo porcentaje que otros idiomas como el portugués o el italiano. El francés y el ruso suponen el 2% cada uno.

El estudio menciona la incorporación de bloggers a algunos medios de comunicación (bien como columnistas tradicionales aunque se denominen 'blogs', bien como autores de auténticas bitácotas) y el creciente interés que suscitan los weblogs populares para los publicistas y algunas agencias de marketing.

Un cierto impacto social
Este capítulo del informe eEspaña 2006 se refiere también a otras facetas del fenómeno 'blog' a lo largo de los últimos meses. Así, el impacto de los weblogs se ha dejado sentir, por ejemplo, "en la acción social y el voluntariado".

Así, recuerda algunos hechos surgidos precisamente de la blogosfera, como las primeras manifestaciones en protesta por el precio de la vivienda, u otros menos reivindicativos, como los 'macrobotellones' convocados para el 17 de marzo.

El fenómeno sigue transformando la relación entre los medios de comunicación 'on line' y sus lectores, y el informe menciona a elmundo.es como un ejemplo de incorporación de algunas herramientas inspiradas en la blogosfera, como las búsquedas de noticias relacionadas en otros medios o la incorporación de 'blogueros', algo que también realizó el diario 20 Minutos.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005