"La
Constitución mexicana establece que cuando la (Suprema)
Corte considere que se ha violentado la voluntad ciudadana en
los procesos electorales puede actuar de oficio y hay suficientes
evidencias de que se violentó el voto", sostuvo hoy
el coordinador de la campaña de la coalición, el
senador Jesús Ortega.
En
una rueda de prensa explicó que hoy se seguían presentando
las impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF) en relación con los comicios.
Para
el grueso de los distritos electorales que funcionaron el 2 de
julio el plazo de presentación de impugnaciones venció
la pasada medianoche, pero hay otros en los que vence hoy a la
misma hora, pues cerraron mas tarde el día de las elecciones.
Según
Ortega, las impugnaciones podrían llegar a abarcar los
trescientos distritos electorales en que se dividió el
país.
Las
supuestas irregularidades quedan así en manos del TEPJF,
máxima instancia jurisdiccional electoral, que tiene hasta
el 31 de agosto para resolverlas y hasta el 6 de septiembre para
declarar un presidente electo.
 |
En
compañía del portavoz del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), Gerardo Fernández Noroña,
y del ex canciller Manuel Camacho Solís, Ortega confió
en que la resolución del TEPJF sea a favor de la
apertura de urnas para contar los votos uno a uno y dar
"certidumbre" al rumbo del país. |
Ortega
informó además de que la coalición izquierdista
enviará una carta a las representaciones de todos los países
que tienen embajadas en México para explicarles "en
qué momento se encuentra el proceso electoral y que no
hay presidente electo".
El
pasado viernes el conservador Felipe Calderón fue felicitado
por los Gobiernos de España, EEUU y Canadá tras
certificarse que había obtenido 243.934 votos más
que López Obrador en los comicios de día 2, en los
que también se elegían nuevos congresistas y algunos
gobernadores.
"Es
posible que desde las embajadas no se tenga claridad de la legislación
electoral mexicana y es muy probable un error o falta de información,
pero no queremos calificar sino informar en qué fase se
encuentra nuestro proceso y que no hay ahora presidente electo,
por lo tanto no hay razón para felicitaciones", indicó.
El
senador mexicano aprovechó su comparecencia para criticar
que el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, haya guardado
silencio tras las elecciones en vez de explicar a otros países
que el proceso electoral aún no ha terminado.
El
próximo domingo día 16 está prevista
una "marcha nacional por la democracia", a la
que están llamados miles de simpatizantes de López
Obrador de varios estados de la República. |
 |
"Estas
marchas no culminan el próximo domingo. Inician el miércoles
y recorrerán en algunos casos decenas y centenas de kilómetros
y se iniciarán desde diversas regionales del país",
puntualizó Ortega, quien insistió en que tendrán
carácter "pacífico".
La
coalición "Por el bien de todos" impugnó
formalmente anoche las elecciones en 152 distritos, lo que equivale
a unas 52.000 mesas electorales de las 130.488 que se montaron
el pasado 2 de julio. EFE