Panamá - Los presidentes del Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA) acordaron hoy en Panamá crear una
empresa de generación eléctrica regional, eliminar controles
migratorios entre cuatro países y agilizar la reforma del Parlacen y
la Corte Centroamericana de Justicia.
Según la declaración de la XXVIII Cumbre del SICA, los
gobernantes pidieron a una comisión especial que estudia esas
enmiendas que presente "alternativas de reformas a los instrumentos
constitutivos" del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y la Corte
regional, cuestionados por diversos sectores porque no cumplen a
cabalidad sus funciones.
La comisión debe presentar su informe en la próxima cumbre, en
lugar y fecha por determinarse.
Los presidentes también instruyeron a los ministros de Relaciones
Exteriores y de Comercio para alcanzar "una debida coordinación"
para encarar las negociaciones de un Acuerdo de Asociación con la
Unión Europea (UE), lanzadas en mayo pasado en la Cumbre
Eurolatinoamericana celebrada en Viena.
El presidente de Panamá, Martín Torrijos, traspasó en esta cumbre
a su homólogo de Costa Rica, Oscar Arias, la presidencia semestral
del SICA.
Arias anunció que sus prioridades incluyen "el replanteamiento
integral de la institucionalidad centroamericana", avanzar en la
Unión Aduanera y en el proceso preparatorio para las negociaciones
con la UE , entre otras.
Según la declaración, los presidentes pidieron a los ministros
del sector energético que preparen la "creación de la Empresa de
Generación Eléctrica" centroamericana y de la Unidad de Coordinación
del Sector Energético del SICA.
El presidente de Guatemala, Oscar Berger, explicó a Acan-Efe que
la nueva empresa será conformada con futuros proyectos de generación
y operará una vez que esté en funcionamiento el Sistema de
Interconexión Eléctrica de América Central (SIEPAC), previsto para
2008.
Con el SIEPAC "quedaríamos interconectados y esto nos permite
pensar en (integrar) los grandes proyectos de generación para surtir
al área centroamericana, pero ya estando totalmente con las líneas
puestas y con la posibilidad de la distribución" a todos los países,
indicó.
El SIEPAC es un proyecto de establecer una red de transmisión de
1.830 kilómetros entre Guatemala y Panamá, con capacidad de 300
megavatios y un coste de 320 millones de dólares.
Berger recordó que su país y México ya emprendieron un proyecto
de interconexión, que se complementará con el SIEPAC.
La declaración resalta, en este contexto, "la importancia para la
región del proyecto hidroeléctrico Veraguas (Panamá), que "generará
energía para el área centroamericana" gracias a la capacidad del
SIEPAC.
Los presidentes del SICA también aprobaron la eliminación de
controles migratorios en el CA-4 (Guatemala, Honduras, Nicaragua y
El Salvador) "para la implementación de la libre movilidad de
personas".
Además, destacaron los avances en la firma de convenios y códigos
necesarios para alcanzar la Unión Aduanera Centroamericana, prevista
para este año, y reafirmaron su apoyo al establecimiento en
Nicaragua de una Escuela Internacional de Desminado Humanitario y a
un programa de erradicación de la desnutrición infantil en la
región, junto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
La Cumbre del SICA dará paso, después de un almuerzo de Torrijos
y sus homólogos, a la XVIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y
Concertación de Tuxtla, con la participación de los presidentes de
México, Vicente Fox, y de Colombia, Alvaro Uribe, como invitado
especial.
En la cumbre del SICA también participaron, además de Torrijos,
Arias y Berger, los presidentes de Honduras, Manuel Zelaya; El
Salvador, Elías Antonio Saca; el primer ministro de Belice, Said
Musa; el vicepresidente de Nicaragua, Alfredo Gómez, y el canciller
de la República Dominicana , Carlos Morales.
Al término de la cumbre de Tuxtla, los presidentes inaugurarán en
una estación eléctrica de la capital panameña, los trabajos de la
línea del Sistema de Interconexión Eléctrica de América Central
(SIEPAC). ACAN-EFE