En un discurso ante la Cámara de Comercio de EEUU, Negroponte
señaló que la divulgación de esos programas
ha dificultado la cooperación del Gobierno y la empresa
privada en la lucha contra el terrorismo.
Sin embargo, Negroponte aseguró a los líderes empresariales
que el Gobierno protegerá el anonimato de las empresas
que cooperen en iniciativas contra la organización terrorista
Al Qaeda y otras amenazas de ese tipo.
"Esta colaboración, que es vital, se ha dificultado
por la serie de filtraciones que han desvelado programas de seguridad
nacional muy delicados", dijo Negroponte.
"Estas revelaciones perjudican a la seguridad de nuestro
país. Complican de manera importante la capacidad del Gobierno
de EEUU de cooperar de manera discreta con empresas patrióticas
y preocupadas", añadió.
Negroponte no se refirió a programas específicos
de espionaje interno, pero en los últimos meses los medios
de información estadounidenses han dado cuenta de la existencia
de uno de escuchas de comunicaciones telefónicas internacionales
y otro de revisión de cuentas bancarias privadas.
El primero, que se realiza sin órdenes judiciales, ha puesto
en tela de juicio la intervención de las empresas estadounidenses
de telecomunicaciones.
 |
El diario "USA Today" informó el mes pasado
de que el Gobierno había preparado una base de datos
sobre comunicaciones telefónicas internacionales
con detalles suministrados por las empresas AT&T, Verizon
y Bell South.
|
Tanto Verizon como Bell South han negado haber entregado esos
datos al Gobierno.
La vigilancia sobre cuentas bancarias se ha centrado en los registros
bancarios de una empresa conocida por sus siglas SWIFT, que corresponde
en inglés al nombre de "Society for Worlwide Interbank
Financial Telecommunications", con sede en Bélgica.
"La comunidad de inteligencia se esforzará por proteger
la confidencialidad... de manera que nosotros y quienes nos ayuden
sigamos protegiendo a nuestro país, a nuestros ciudadanos
y nuestra forma de vida", señaló Negroponte.
EFE