Jesuitas relevan al Opus Dei en
oficina de prensa del Vaticano

   

12 de julio de 2006

Ciudad del Vaticano - Los jesuitas tomaron hoy el relevo de la Sala de Prensa del Vaticano, que en los últimos 22 años estuvo dirigida por el español y miembro del Opus Dei Joaquín Navarro Valls y a partir de ahora por el jesuita Federico Lombardi, que también dirige Radio Vaticano y la televisión vaticana CTV.

Lombardi, de 64 años, y los jesuitas por extensión tienen desde hoy en sus manos los tres resortes más importantes que canalizan la información de la Santa Sede: la Sala de Prensa (portavoz), la radio y la televisión.

Aunque hoy el Vaticano sólo informó del cese y nombramiento, fuentes vaticanas señalaron que el cambio se enmarca en la reforma de la Curia Romana, que el Papa pretende simplificar para que la maquinaria de la Santa Sede sea más ágil y, en este caso, el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales.

Benedicto XVI pretende, según las fuentes, crear un gran dicasterio que englobe y coordine todos los servicios de información.

Hasta ahora, la Sala de Prensa sólo se ocupa de la prensa escrita, mientras que los fotógrafos, radio y televisión dependen del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales.

Radio Vaticano, el Centro Televisivo Vaticano (CTV) y el diario "L'Osservatore Romano" son autónomos.

En los últimos años se levantaron voces dentro del Vaticano favorables a unir los diferentes organismos de comunicación, con el objetivo de unificar criterios y sinergia y hablar con una misma voz.

Aunque el cambio de Navarro se daba por hecho, después de que en los últimos días él mismo confirmara que se lo había pedido al Papa y que estaba a la espera, no por esperado ha llamado menos la atención.

Y es que de nuevo un religioso pasa a ocupar el puesto de un laico, ese religioso es un jesuita y el laico un "numerario" del Opus Dei, lo que ha llevado a observadores vaticanos a afirmar que la institución creada por san Josemaría Escrivá de Balaguer "ha perdido" un punto clave en el Vaticano y parte de la "influencia" que gozaba bajo el papado de Juan Pablo II.

Benedicto XVI, que hoy marchó de vacaciones a la región alpina italiana del Valle de Aosta, expresó desde la localidad de Les Combes, su confianza en Lombardi.

"Al nuevo portavoz ya le conocéis, no empieza desde cero. Es un gran experto y lo sabéis", dijo el Papa a los periodistas que le siguen en estos días de descanso por las montañas alpinas que domina el Mont Blanc.

Lombardi está considerado un experto en comunicación. Es licenciado en filosofía, matemáticas y teología. Lleva 30 años en el mundo del periodismo, en el que entró a través de la revista de los jesuitas "Civiltá Cattolica", de la que ha sido subdirector.

Desde 1991 hasta 2005 fue director de programas de Radio Vaticano. En noviembre del pasado año, Benedicto XVI le nombró Director General de la "Radio del Papa.

Persona discreta y gran trabajador, "como se resalta en Vaticano, en 2001 el Papa Wojtyla le encargó la dirección del CTV, la televisión vaticana.

Mucho trabajo y mucho poder en sus manos, según resaltaron hoy fuentes vaticanas. Colaboradores suyos resaltaron su experiencia, aunque se quejaron de que "controla demasiado".

Lombardi expresó hoy su agradecimiento al Papa y a los periodistas acreditados ante la Santa Sede e invocó "benevolencia" para que el nuevo camino "que emprendemos juntos sea más fructífero".

Navarro se marcha dos días después de que acompañara a Benedicto XVI a Valencia, en España, su país de origen, donde el Papa Ratzinger presidió el V Encuentro Mundial de las Familias.

De momento, según dijo a Efe, no tiene pensado nada para el futuro, ya que su deseo es vivir "plenamente el presente".

Considerado el laico con más poder en el Vaticano y la "cara" más conocida tras el Papa, Navarro Valls, de 69 años, persona discreta y agradecida se va consciente de la "excepcionalidad" de haber desempeñado un cargo tan delicado durante 22 años y satisfecho por la riqueza espiritual que ha recibido en ese tiempo.

Con la salida del cardenal secretario de Estado, Angelo Sodano, que será sustituido en septiembre por el cardenal Tarcisio Bertone, y la de Navarro concluye definitivamente el pontificado de Juan Pablo II y comienza lo que los observadores consideran como el verdadero papado de Joseph Ratzinger. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005