El
acuerdo busca mejorar la comunicación por avión
de México, Honduras, Guatemala, Belice y El Salvador, países
que forman la Organización Mundo Maya (OMM).
“La conectividad aérea en estos momentos es muy reducida”,
manifestó el secretario de Turismo de México, Rodolfo
Elizondo, quien lamentó la escasez de vuelos directos a
los principales destinos turísticos de la Ruta Maya.
Elizondo, quien estuvo acompañado por el ministro de Turismo
de Honduras, Ricardo Martínez, y el responsable del Instituto
Guatemalteco de Turismo (IGT), Daniel Mooney, dijo que confía
en que el acuerdo esté listo antes de que abandone el cargo
el próximo diciembre.
En la reunión de hoy, México asumió además
la presidencia de la OMM, un organismo de promoción del
turismo regional creado en 1982 en el que participan cinco países
con legado maya en su territorio.
El compromiso de incrementar los vuelos está cerrado “en
un ochenta por ciento”, confirmó el director general
de Aeronáutica Civil, Gilberto López Medina, quien
espera que una vez se concrete el compromiso sean “cuatro
o cinco” las líneas aéreas que operen, todas
ellas de países de la OMM.
A mediano plazo, el responsable de aeronáutica civil mexicano
confía en que lleguen a operar en la zona diez aerolíneas,
dos de cada país.
Los estados mexicanos de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco,
Chiapas y Campeche, en el sureste de México, forman junto
a los cuatro países centroamericanos la zona de acción
de la OMM.
La región recibe cerca de diecisiete millones de turistas
al año, según la estimación del ministro
de Turismo de Honduras.
 |
De acuerdo con Martínez, la zona más visitada
es la Riviera Maya, en el estado mexicano de Quintana Roo,
que atrae a diez de esos diecisiete millones de turistas.
Después se sitúan respectivamente Guatemala,
Honduras, Belice y El Salvador.
|
El ministro Martínez cuantificó el ingreso que deja
el turismo en la región en unos 8.500 millones de dólares
anuales, a razón de un gasto promedio de 500 dólares
por turista.
El secretario de Turismo mexicano se mostró optimista respecto
a la recuperación de la Riviera Maya de los efectos de
los huracanes del año pasado y calculó que quedan
por reparar 3.500 plazas hoteleras.
Los destinos turísticos del Caribe mexicano dejaron de
percibir cerca de 2.000 millones de dólares en el 2005
por el paso de los huracanes “Stan”, “Emily”
y “Wilma”, según la Asociación de hoteles
de Quintana Roo, el estado más afectado por estos fenómenos
meteorológicos.