Petróleo marca nuevo récord
y supera los 76 dólares

   

13 de julio de 2006

Nueva York - El petróleo tipo Texas superó hoy por primera vez en su historia los 76 dólares por barril en la apertura de la sesión regular del NYMEX.

A las 10.01 hora local (10.01 GMT), apenas un minuto después de abierta la sesión en el New York Mercantile Exchange, los contratos de futuros del crudo para entrega en agosto se negociaban a 76 dólares, 1,05 dólares más que en el cierre de ayer.

Quince minutos más tarde, sobre las 10.15 hora local, el precio se elevaba 1,40 dólares hasta 76,35 dólares.

Detrás de esta fuerte subida se encuentran una serie de acontecimientos geopolíticos, como las tensiones con Irán, el conflicto entre Israel y el Líbano y las noticias de Nigeria.

La preocupación sobre el programa nuclear iraní se intensificó después de que ayer los ministros de Exteriores de Francia, Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Alemania decidieran devolver el contencioso al Consejo de Seguridad, que podría llegar a aplicar sanciones.

Por su parte el conflicto desatado entre Israel y el Líbano, por las incursiones de las milicias de Hizbulá, ha supuesto un nuevo elemento de nerviosismo en los mercados, que temen una escalada de violencia en Oriente Medio, donde se produce la mayor parte del crudo del mundo.

Israel dejó hoy virtualmente aislado al Líbano tras lanzar una serie de bombardeos, que dejaron 47 muertos y más de cien heridos e inutilizaron el aeropuerto, además de bloquear todos los puertos del país.

Otro elemento que ha preocupado a los inversores son las informaciones sobre ataques a instalaciones petroleras en Nigeria.

Según las autoridades, dos oleoductos fueron saboteados en el sur del país y un convoy de una empresa petrolera fue atacado en el delta del río Níger.

Las autoridades nigerianas señalaron que se sospecha de dos explosiones en los oleoductos de la empresa italiana Agip, filial de ENI.
La empresa explicó que al menos un oleoducto fue dañado pero que será reparado prontamente, al tiempo que negó un reporte de una periódico local que hablaba de una interrupción en el flujo de crudo del orden de los 120.000 barriles diarios.

A estos factores geopolíticos se une uno doméstico, como es la caída en las reservas de crudo de los Estados Unidos, que la pasada semana descendieron en seis millones de barriles, cinco veces más de lo que preveían los expertos.

Los conductores de Estados Unidos, que consumen el 40 por ciento de la gasolina del mundo, han incrementando las compras de este combustible en el último mes, lo que ha provocado un alza en los precios.

En concreto, los contratos de futuros de gasolina para entrega en agosto se cotizaban a esta hora a 2,29 dólares, cuatro centavos más que ayer.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005