Dirigentes
del Partido de la Revolución Democrática (PRD) calcularon
hoy que unas 50.000 personas se movilizan actualmente en México
a pie, en automóviles y hasta barcos hacia el Distrito
Federal para participar en la marcha convocada por esa formación.
La marcha busca exigir un recuento de votos emitidos en los comicios
presidenciales, ya que el PRD asegura que López Obrador
ganó las elecciones del 2 de julio, pero que irregularidades
en las mesas de votación le dieron más sufragios
al oficialista Felipe Calderón, del Partido de Acción
Nacional (PAN).
El Instituto Federal Electoral (IFE) determinó que Calderón
obtuvo el mayor número de votos, pero el Tribunal Electoral
Federal tendrá hasta el 6 de septiembre para otorgar el
reconocimiento al ganador de las elecciones una vez haya resuelto
las impugnaciones presentadas antes del 1 de septiembre.
Los seguidores de López Obrador se movilizan desde los
31 estados del país para la manifestación que partirá
el domingo del Museo Nacional de Antropología en la capital
y culminará en el Zócalo, la mayor plaza pública
del país, dijo el coordinador de campaña del PRD,
Jesús Ortega.
Algunas partidarios del PRD llegarán el viernes o el sábado
a la capital y otros el domingo por la mañana para la marcha
que según sus organizadores será "pacífica".
Ortega envió una carta al canciller mexicano Luis Ernesto
Derbez en la que le recuerda que el proceso electoral mexicano
no concluye hasta que el Tribunal Electoral otorgue el reconocimiento
de presidente electo al ganador.
En la misiva Ortega plantea que Derbez debe solicitar "mesura
y paciencia" a los gobiernos extranjeros sugiriéndoles
"no enviar felicitaciones prematuras que puedan exacerbar
el enfrentamiento interno", como sucedió con Colombia,
Reino Unido, España, Canadá, Guatemala y Honduras.
Por su parte el presidente de la Asociación de Bancos de
México (ABM), Marcos Martínez Gavica, aseguró
que "por su solidez" la economía mexicana no
se ha visto afectada por el incierto desenlace
del proceso electoral.
 |
Martínez
Gavica desestimó la posibilidad de un fraude en los
comicios debido a la "activa participación ciudadana",
pero reconoció que pudieran existir algunas irregularidades,
que llamó a resolver por cauces institucionales y
aseguró que la banca mexicana trabajará con
el próximo Ejecutivo. |
Añadió
que las expectativas de inversión extranjera directa para
2006, estimadas en 15.000 millones de dólares, no se verán
afectadas ya que la estabilidad de la economía se debe
al control de la inflación, situada en el 3,18 por ciento
y a las elevadas reservas
de divisas del país, entre otros factores.
En otro acto, el presidente Vicente Fox aseguró que el
país cuenta con "una verdadera estabilidad macroeconómica,
con los mejores indicadores que ha tenido la economía en
su historia".
Sin embargo, el presidente de la Confederación Nacional
de Cámaras Industriales (Concamin), León Halkin,
advirtió que la economía mexicana no aguantaría
que el Tribunal Electoral decidiera volver a contar voto por voto
como lo pide López Obrador.
El empresario argumentó que esto generaría incertidumbre
en los mercados internacionales y que, a pesar de la estabilidad
de la economía, el país no podría estar durante
dos meses sin conocer al ganador.
Otra voz crítica fue la de los observadores electorales
de la organización civil mexicana Alianza Cívica,
quienes consideraron que hay elementos "suficientes"
para hacer un nuevo escrutinio "voto por
voto" y dar transparencia al proceso electoral.
Esta organización asegura que detectó irregularidades
en 2.400 mesas de las 130.477 instaladas el día de la elección
en todo el país.EFE