En
los últimos 10 meses se ha registrado un incremento de
entre 16 y 18 por ciento en las solicitudes de naturalización
de residentes legales, en comparación al año fiscal
2005, de acuerdo con estadísticas oficiales.
Mientras que en mayo del año pasado, 51.775 personas obtuvieron
la ciudadanía estadounidense en todo el país, la
cifra ascendió a 73.590 durante el mismo mes, en 2006.
En ciudades fronterizas con México, como El Paso, el aumento
ha sido de hasta 45 por ciento.
María Elena García Upson, portavoz del Servicio
de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), atribuyó
este interés de los residentes por obtener su ciudadanía,
al temor a ser deportados. Explicó que la incertidumbre
se debe a la reforma migratoria que discute el Congreso de EEUU
y que podría tipificar la condición de indocumentado
como delito, entre otras medidas.
Y muchos de estos residentes tienen familiares que no poseen documentos
y que viven en el país o que se encuentran fuera y al ser
ciudadano se facilitaría su petición para venir
al país.
García Upson dijo que aun cuando un residente legal tiene
la seguridad de permanecer en el país, cualquier falta
considerada como delito grave puede traer como consecuencia la
cancelación de su estatus y su posterior deportación.
Agregó que las multitudinarias marchas de los meses pasados
elevaron también el espíritu político de
la población inmigrante, que ahora quiere poder votar en
contra de políticos que apoyan estas propuestas en contra
de su comunidad.
La vocera indicó que de 1986 a la fecha se han hecho ciudadanos
más de 15 millones de residentes legales.
La cifra aumenta cuando se endurecen las medidas de seguridad
nacional y cuando se habla de procesos más engorrosos para
realizar un ajuste de estatus, dijo y puso como ejemplo que luego
de los ataques del 9/11 las peticiones de naturalización
se dispararon.
Adicionalmente, el sentimiento patriota ha hecho que los residentes
que sirven al ejército de los Estados Unidos busquen su
ciudadanía. Estos solicitantes reciben el ajuste de estatus
de forma casi automática, y sin costo alguno, explicó
la portavoz.
Para poder solicitar la ciudadanía estadounidense hay que
ser residente (lo que se acredita con una tarjeta verde o "green
card") y haber permanecido en EEUU al menos durante un período
de cinco años consecutivos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)
hace esfuerzos por reducir el período de los trámites
de naturalización a unos seis meses para finales de este
año o principios de 2007, según los responsables
de esa institución.EFE