En esta oportunidad, los legisladores pretendieron justificar
el jugoso incremento con eufemismos como que se trata de un ajuste
para los gastos que tienen que hacer en sus diversas gestiones
en “favor de los hondureños” o argumentando
que son los peor pagados de Centroamérica.
La diputada Silvia Ayala y el congresista Orle Solis, también
ratificaron el nuevo beneficio económico que en ambos casos
es de unos diez mil lempiras (unos 500 dólares).
Extra grabadoras varios miembros del Poder Legislativo confirmaron
su satisfacción personal por el nuevo ingreso mensual que
oscila en diez mil y 18 mil lempiras, y dijeron estar molestos
porque los medios lo manejan como mejora salarial.
El primero que se atrevió a aceptar públicamente
el nuevo beneficio que recibe a través de una cuenta bancaria
privada es el congresista del Partido Nacional, Arnoldo Avilés,
cuyas declaraciones fueron contundentes.
El ex asesor del Poder Legislativo, Raúl Pineda Alvarado
dijo que los salarios de los diputados hondureños son de
los más bajos de la región y que es justo mejorarles
el ingreso “pero considero que no es transparente hacerlo
a escondidas del pueblo, y a través de una cuenta bancaria
privada para encubrir el gasto”.
Pineda Alvarado afirmó que el ingreso mensual total promedio
vigente de un diputado es de casi 52 mil lempiras, los cuales
se distribuyen así: diez mil lempiras en una cuenta bancaria
privada; otro cheque por unos ocho mil lempiras para gastos de
representación y otro cheque de 34 mil de salario nominal.
En las declaraciones de algunos diputados y de Roberto Micheletti
hay contradicciones. Algunos dicen que reciben un plus vía
cheque, y otros indican que ese plus es a través de un
cheque.
Plus para atender al pueblo
Al respecto, el diputado del Partido Demócrata
Cristiano de Honduras, Orle Solis, no concibe el nuevo beneficio
como mejora salarial.
 |
Afirmó que está recibiendo un nuevo plus de
casi diez mil lempiras, y que esto el pueblo no debe tomarlo
como incremento salarial.
Según él, es normal que el parlamentario que
trabaja reciba un beneficio extra por los múltiples
gastos en el desarrollo de su trabajo en beneficio del bien
popular. |
En alusión al bono agrícola que se entregará
a los campesinos que cultivan unas dos manzanas de tierra, y que
ha sido cuestionado por la cúpula campesina hondureña,
justificó que para ayudar con ese bono a los hombres del
campo “estoy trabajando en la organización de esa
gente para que presente las solicitudes, y esto implica gastos”.
Agregó que como congresista él trabaja bastante
y mencionó, entre otras de sus actividades, el apoyo que
brinda a empleados de una aerolínea que fueron despedidos.
“Y en busca de justicia para ellos yo voy al Ministerio
de Trabajo y hago otras gestiones”.
“Me movilizo y doy vueltas de arriba para abajo, y hasta
he dejado de ir a mi departamento Olancho”.
Dijo que “varios congresistas planteamos al diputado presidente
Roberto Micheletti que con el sueldo que teníamos era difícil
cubrir algunas necesidades del pueblo hondureño”.
Y el diputado presidente respondió que sí era necesario
“y que iba a ayudarnos a resolver el problema de todos y
todas las diputadas, y que por eso buscaría la forma de
ayudarnos a solventar el problema”.
Para movilización y otros gastos, el congresista del PDCH
recibe casi diez mil lempiras “y esto no debe tomarse como
aumento salarial”, según el diputado.
Por su parte, la diputada de Unificación Democrática
(UD), Silvia Ayala, sostuvo que ella y sus compañeros de
bancada no han recibido incremento salarial.
“Yo voy a hablar por mi. Al mes yo recibo un cheque por
31 mil 947 lempiras con 82 centavos, porque me deducen tres mil
57 lempiras de Impuesto Sobre la Renta y mil 995 lempiras para
el INJUPEMP”.
Es decir, que su sueldo es de 36 mil 999 lempiras. “Ese
es mi salario y de lo que recibo aporto a UD.”
Lo que sí aprobó el Congreso, y que quede claro,
es una modificación a la tabla de viáticos de acuerdo
a varios factores. “En mi caso esto significa un ingreso
mensual de diez mil lempiras, y esto no es aumento salarial”.
Sostuvo que esos diez mil lempiras son para movilización
y otros gastos, y que esa cantidad es depositada en su cuenta
bancaria privada.
Dejó entrever que ella no recibe dos cheques y un plus;
que sólo recibe un cheque y un plus en una cuenta bancaria.
Además, prosiguió, UD no avalará ningún
incremento salarial “y esto lo conocen todos los parlamentarios
porque nuestro interés es el bienestar del pueblo”.
Agregó que en el Poder Legislativo hay personas que sí
reciben otras bonificaciones, como los directivos, jefes de bancada,
presidentes de comisiones. “Y este es el problema, que no
rinden cuentas porque el reglamento no es abierto y es por eso
que UD siempre lo ha denunciado y exigido cambios a ese reglamento”.
Los diez mil lempiras en viáticos son nuevos pero trascendió,
que algunos parlamentarios recibieron más como resultado
de beneficios producto de cargos.
Se consultó a ambos congresistas como funciona esa asignación
permanente de casi diez mil lempiras, y dijeron que eso lo decidió
el diputado presidente.
Roberto Micheletti
El presidente del Congreso Nacional reconoció que desde
marzo anterior sus colegas reciben un nuevo ingreso económico
para cubrir gastos de movilización nacionales relacionados
con la actividad legislativa.
Arguyó
que el nuevo ingreso, aunque es permanente y mensual, no
debe tomarse como mejora salarial “y no sé
con qué intenciones se afirma lo contrario”.
Todo mundo sabe, sostuvo Micheletti, el elevado costo del
combustible “y esto le da la autoridad a la junta
directiva del Congreso, de tomar en consideración
lo que los diputados han reclamado con toda justicia”. |
 |
Roberto Micheletti. |
|
Esa asignación por movilización y comida, indicó,
“se acredita a los diputados y lógicamente van a
notarse en el aumento, en un cheque, porque se les tiene que pagar
a través de un cheque que posteriormente se confirma al
Tribunal Superior de Cuentas (TSC)”.
“Y es a través de un cheque porque hay que confirmarlo
al TSC, y ese dinero que se paga es en consideración a
los gastos que se aplican a los diferentes congresistas que hacen
alguna actividad extra de lo que es la función permanente
en el Congreso”, dijo textualmente Micheletti.
El diputado presidente mencionó como prueba de que no se
aumentarán el sueldo, aunque si los gastos por razones
de movilización, que no se incrementará el presupuesto
asignado al Congreso.
“Que reclamen los ciudadanos si se aumenta un centavo del
presupuesto, pero sí tenemos la obligación de considerar
al congresista que hace gastos extraordinarios relacionados con
su función”, concluyó.
Tomado de www.revistazo.com