Según
el ministro de Información libanés, Gazi al Aridi,
esta propuesta tiene dos condiciones: que Hizbulá libere
a los dos soldados israelíes capturados el pasado miércoles
y que retire a sus milicias hasta el norte del río Litani.
La proposición se produce en medio de un clima de extrema
tensión, después de que el Líbano acusó
hoy al Consejo de Seguridad de la ONU de "buscar una rendición",
mientras que Siria advirtió de que su respuesta a una agresión
israelí "no tendrá limitaciones ni en el tiempo
ni en los medios".
Mientras tanto, los dos contendientes directos, la milicia libanesa
de Hizbulá causó hoy ocho muertos y 26 heridos en
un ataque con Katiushas a la ciudad norteña israelí
Haifa e Israel incrementó sus ataques a diversos objetivos
en el Líbano, entre ellos los barrios del sur de Beirut.
El presidente libanés, Emile Lahud, acusó hoy al
Consejo de Seguridad de buscar una "rendición"
del Líbano, razón por la cual ha decidido no intervenir
en el conflicto que sufre este país.
"Desgraciadamente, el Consejo de Seguridad se reunió
pero aplazó su actuación para dar tiempo a que el
Líbano se rinda, cosa que no sucederá", afirmó
Lahud en una declaración pública.
Por el contrario -añadió- los ataques de Israel
harán que muchos ciudadanos quieran defender a su país,
llegando a sacrificar sus vidas o a cometer atentados terroristas.
"Debe cesar la violencia y declararse un alto el fuego; en
este caso estamos dispuestos a negociarlo todo", dijo.
 |
Ayer,
el primer ministro Fuad Siniora ya pidió un alto
el fuego y solicitó asistencia internacional para
su país, pero hoy le respondió la secretaria
de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, quien dijo hoy que
su país no busca un alto el fuego apresurado, sino
un fin definitivo de la violencia. |
También
el presidente del Parlamento, Nabih Berri, ha solicitado un cese
de las hostilidades inmediato pues, de lo contrario, advirtió
de las graves consecuencias para toda la región.
Siria ha reaccionado oficialmente por primera vez, en el quinto
día de conflicto entre Israel y Hizbulá, y advertido
de que responderá ante cualquier agresión israelí
con una respuesta "que no tendrá limitaciones ni en
el tiempo ni en los medios".
El ministro de Información sirio, Mohsen Bilal, dijo que
ese eventual ataque "se encontrará con una réplica
firme y directa" por parte del gobierno sirio, según
la agencia siria SANA.
Israel incrementó sus ataques contra el sur libanés,
con advertencias a la población de sur de que abandone
sus casa hacia al norte, pues va a atacar el sur en las próximas
horas.
Tras el ataque de Hizbulá a Haifa, la aviación israelí
volvió a bombardear hoy los barrios del sur de Beirut,
feudo de ese grupo chií, que ya había bombardeado
durante la noche y madrugada pasadas.
Los cohetes que alcanzaron hoy la localidad de Haifa son de fabricación
siria, aseguró el ministro de Transporte israelí,
Shaul Mofaz.
Mientras los países del Grupo de los Ocho (G8) buscan una
fórmula común para una declaración sobre
el conflicto en Oriente Medio, dijo hoy el ministro ruso de Asuntos
Exteriores, Serguéi Lavrov.
"Por insistencia de Rusia, la cumbre dedica una atención
especial a la crisis de Oriente Medio", indicó Lavrov
en conferencia de prensa, y añadió que había
hablado con la secretaria norteamericana de Estado, Condolezza
Rice, sobre "posibles fórmulas" aceptables por
las partes contendientes.
Los expertos trabajan sobre el documento, que podría ser
"una declaración especial sobre la situación
en el Líbano y en Oriente Medio", o quedarse "en
una parte de la declaración común", indicó
Lavrov.
Añadió que el objetivo es elaborar una posición
común que "no sustituya lo que debe hacer el Consejo
de Seguridad de la ONU, pero que tampoco que sea una mera declaración".
El
ministro ruso recalcó que la tarea consiste en "crear
las condiciones para poder trabajar y no dejarse detener
por las provocaciones", a la vez que opinó que
los miembros del Consejo de Seguridad "deberían
de trabajar permanentemente para que sus resoluciones se
cumplan" en vez de retomar el tema del Oriente Medio
"de crisis a crisis". |
 |
"La
clave es el cumplimiento de las resoluciones de la ONU (sobre
Oriente Medio)", insistió.
En declaraciones a la prensa que acompaña al presidente
de EEUU, George W. Bush, en la cumbre del G8 que se desarrolla
en San Petersburgo, Rice aseguró que EEUU se encuentra
"profundamente preocupada" por la pérdida de
vidas.
Pero la manera de solucionar el problema, según la secretaria
de Estado, no es un alto el fuego declarado de manera apresurada,
sino que debe lograrse un cese de la violencia que "ataje
la raíz del problema".
Ante la gravedad de la situación, varios países
como Suecia, España, Ucrania y Arabia Saudí han
comenzado a evacuar a sus nacionales y otros como Francia, Polonia
y Gran Bretaña se disponen a hacerlo. EFE