Encarece tráfico ilícito de migrantes a EEUU

   

16 de julio de 2006

Tapachula - El tráfico ilícito de personas se encareció a partir de las medidas de Estados Unidos en la frontera con México para impedir el cruce ilegal, por lo que ahora se pagan hasta seis mil dólares por persona para llegar a ese país desde Centroamérica.


Por lo menos 30 por ciento de quienes desde México intentaron ingresar a Estados Unidos en 2005, sea originarios del territorio nacional o de países centroamericanos, contrataron servicios de traficantes conocidos como "polleros" o "coyotes".

Ese hecho habla por sí sólo del negocio que representa tal ilícito, con ganancias que ascienden a 10 mil millones de dólares anuales sólo en México, aproximadamente.

"Hay gente que trae contratado ya elservicio de polleros desde su lugar de origen en Centroamérica hasta su tránsito hacia Estados Unidos y puede fluctuar entre tres mil 500 a seis mil dólares", explicó Martín Iñiguez Ramos, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El tráfico ilegal de personas es el segundo gran negocio ilícito en México, después del narcotráfico, tanto de mexicanos a quienes se cobran tarifas un poco menos elevadas como de centroamericanos con cuotas que se establecen de acuerdo al país de procedencia.

"Si eres de El Salvador, Guatemala, Honduras, si estás cerca o más lejos de la frontera, todo ello determinará la contratación con el pollero", comentó.

En general los polleros y coyotes son centroamericanos, aunque deben tener apoyo de mexicanos ya que sin él sería imposible llegar a Estados Unidos, expuso.

El pago al pollero se hace por lo general en dos partes: la primera antes de iniciar el viaje y la segunda una vez que llega a Estados Unidos.

"Gran parte de las remesas se utiliza para el tráfico de indocumentados; por tanto no es cierto que todo ese dinero llegue para la ayuda de las familias mexicanas y se quede en territorio nacional", señaló.

Iñiguez indicó que, aunque no se tienen cifras exactas, mucho del dinero enviado a México como remesas de connacionales en Estados Unidos se utiliza para prestarlo a un familiar o un amigo para que, a su vez, también pueda llegar a aquel país.

sigue
Aumenta...dos...país
Se trata de dinero que en cuanto llega a los sitios de origen de los indocumentados que lo enviaron es entregado a los polleros para pagar el tráfico y cruce ilegal de otra persona.

Mencionó que "hay lugares específicos en México, como Veracruz, Tierra Blanca, donde se dedican al tráfico de indocumentados".

Ese estado resulta clave en la transportación de indocumentados, pues es uno de los principales puntos por donde cruza el tren Chiapas-Mayab, que llega a Coatzacoalcos y en Medias Aguas hace conexión para Veracruz.

Es ahí también donde hay integrantes de la agrupación delictiva de origen centroamericano Mara Salvatrucha, con presencia en más de 27 estados mayoritariamente en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Puebla, Distrito Federal y estado de México.

Una vez que los indocumentados logran llegar al Distrito Federal tienen aún medio camino por recorrer antes de llegar a su destino final en Estados Unidos. Para ello, abundó, utilizan el autobús o toman otra ruta de tren y contratan polleros para transportarse en camión de redilas.

Algunos llegan a Sonora y otros al Río Bravo. De esa forma son dos los flujos que se registran para el cruce ilegal de personas: el primero es por el tren a Veracruz para llegar a Tamaulipas y de ahí hacia el Río Bravo, o los que arriban por autobús a Mexicali y de ahí a Tijuana con la intención de llegar a San Diego, California.

Tomada de lacronica.com

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005