A
raíz de ese brote, Honduras suspendió las importaciones
de pollo de Costa Rica el 18 de junio pasado.
Según Hernández, quien hoy regresó
de un viaje oficial por España, expertos hondureños
están desde la semana pasada en Costa Rica conociendo sobre
el brote de la enfermedad y lo que hacen las autoridades de ese
país para erradicarla.
El ministro dijo que el presidente hondureño,
Manuel Zelaya, está enterado de la situación, y
que incluso le ha hecho llegar un mensaje a las autoridades de
Costa Rica sobre la posición de Honduras.
Si el problema en Costa Rica se resuelve en las
próximas dos semanas, Honduras abrirá sus fronteras
a la carne de pollo de ese país "el 31 de julio",
recalcó Hernández.
Según versiones difundidas en Tegucigalpa,
al menos unos cinco furgones con carne de pollo de Costa Rica
siguen esperando ingresar a Honduras en el sector de Las Manos,
fronterizo con Nicaragua, desde hace dos semanas.
Hernández expresó que lo que Honduras
ha hecho es tomar las medidas fitosanitarias para "evitar
el ingreso al país de cualquier enfermedad aviar",
de las que este país "está libre".
El 21 de junio pasado las autoridades hondureñas
informaron de que la medida contra la carne de pollo de Costa
Rica era "por tiempo indefinido".
El asesor de la Secretaría de Agricultura,
Lizardo Reyes, indicó al respecto que Honduras, debe mantener
una vigilancia permanente rigurosa en sus fronteras.
La medida de cerrar la frontera a la carne de
pollo de Costa Rica fue solicitada a las autoridades de Tegucigalpa
por la Asociación de Nacional de Avicultores de Honduras.
En Costa Rica, entonces se informó de que la Organización
Internacional de Sanidad Animal alertó sobre un brote de
laringotraqueítis en esa nación centroamericana.
La
enfermedad causó la muerte de 34 gallinas de 280 que estaban
infectadas.
Las restantes 246 fueron sacrificadas, según versiones
procedentes de Costa Rica, cuyas autoridades de Comercio afirmaron
que ese país está libre de gripe aviar.
El brote de laringotraqueítis es una enfermedad nueva y
ajena a la gripe aviar, según los expertos. EFE