|
Embajador
no opina sobre divergencias en el Ejecutivo
|
|
|
18
de julio de 2006
|
Tegucigalpa
- El embajador de Estados Unidos, Charles Ford, se abstuvo
de comentar hoy sobre las opiniones divergentes que priman
entre el presidente Manuel Zelaya y el vicepresidente Elvín
Santos, en torno a la compra de petróleo a Venezuela.
El
vicepresidente Elvín Santos dijo el lunes de esta
semana, en una entrevista al
periódico El Heraldo, que no estaba de acuerdo con
la adquisición de petróleo a Caracas, opinión
que va en contra de la política del gobernante sobre
ese tema.
|
 |
Charles
Ford embajador de EEUU en Honduras. |
|
|
Santos
reveló que en estos cinco meses que lleva de gobierno el
Partido Liberal, él no ha recibido el trato que su investidura
demanda, ha tenido algún rechazo de ciertos funcionarios
del gobierno y que no está de acuerdo con una relación
comercial con Venezuela.
Inclusive dijo que en su partido hay dos facetas ideológicas
y él se ubica en la “sombrilla democrática”.
Preguntado sobre ese tema, el embajador de EEUU se limitó
a decir que “ese es un tema interno al cual no quisiera
referirme”.
Ford viajó hoy Washington a una serie de consultas, pero
retornará en los próximos dos días.
Asume G-16
En otro tema, Ford informó que Estados Unidos recibió
esta semana de Alemania la presidencia pro témpore del
G-16, que integran los principales países cooperantes y
los organismos internacionales de crédito que tienen presencia
en Honduras.
El G-16 nace como una iniciativa del grupo de Estocolmo, Suecia,
para dar seguimiento a las inversiones y la cooperación
brindada a Honduras, tras el paso devastador del huracán
Mitch en octubre de 1998.
“Es para mi un gran privilegio estar al frente del grupo
16 por los próximos seis meses, el G-16 como ustedes saben
es un grupo de donantes bilaterales y multilaterales que damos
cada año 600 millones de dólares a Honduras en apoyo
a su programa de reducción de pobreza y mejora económica
y social”, dijo Charles Ford, embajador de Estados Unidos.
El G-16 es un equipo de coordinación que tiene por objeto
responder a las necesidades del gobierno de Honduras.
Agregó que los países cooperantes están interesados
que Honduras mantenga una sana macroeconomía, ya que éste
ha sido un factor clave para la condonación de la deuda
externa y sentar las bases para reducción de la pobreza.
“En el G-16 estamos pendientes de los pasos que va tomar
el gobierno en términos de política salarial y de
las deudas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica
(ENEE) y la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel)”,
dijo.
|
|
|