La
aplicación del Estatuto del Docente, en lo que respecta
a la parte salarial, tiene un impacto de 5,000 millones de lempiras,
que de aplicarse causaría serios trastornos a las finanzas
del país y pondría en riesgo los acuerdos con el
Fondo Monetario Internacional (FMI), según algunos analistas
económicos.
Al derogar la Ley del Sistema Retributivo, aprobada en la gestión
de Ricardo Maduro, con el fin de regular los salarios de algunos
gremios que se rigen bajo estatutos como los médicos y
los maestros, los maestros prácticamente les torcieron
la mano a los legisladores.
Los diputados expresaron que con ésta acción, los
maestros retornaran al cumplimiento de sus deberes como tales,
ya que por varios días han paralizado sus labores con marchas
y protestas, por lo que ahora se espera tranquilidad en la sociedad
hondureña ya que una de las principales peticiones que
ha hecho éste sector ha sido escuchada.
La resolución fue aprobada por la mayoría de las
bancadas del congreso a excepción de la bancada de la Unificación
Democrática, que a través de la diputada Doris Gutiérrez,
expresó que la decisión no era la forma mas correcta
porque con ello se perjudica a otros sectores del país
con igualdad de derechos y “no solo hay que responder a
las presiones, sino actuar acorde a las necesidades de todos los
sectores”.
Antes de aprobar la medida, el Congreso Nacional solicitó
la opinión del Ministerio de Finanzas, aprobaron la derogación
de la Ley que permitirá el cumplimiento del estatuto del
Docente y con ello el gobierno tendrá que erogar mas de
5,000 millones de lempiras por pago de salarios al gremio magisterial.