La CIJ anuncio hoy que el 5 de marzo
de 2007 abrirá las audiencias orales públicas en
el litigio que enfrenta a Honduras y Nicaragua por la delimitación
del mar Caribe.
En
diciembre de 1999, Nicaragua denunció a Honduras por una
disputa marítima que enfrenta a ambos estados por la parte
del mar Caribe que le corresponde a cada uno.
Honduras
defiende que sus límites en el Caribe se marcan en el paralelo
15, en tanto que Nicaragua alega que los suyos comienzan en el
paralelo 17.
Según
el anuncio de la CIJ, Nicaragua mantiene que "la delimitación
marítima del Caribe en la costa hondureña nunca
ha sido determinada".
Por
su parte, Honduras establece que existe una línea fronteriza
de hecho, que transcurre a partir de un punto fijado en la desembocadura
del río Coco, y que fue fijada tras un arbitraje realizado
por España en 1906, que a su vez fue considerado "legal
vinculante" por la Corte en 1960.
Pero,
según Nicaragua, la postura hondureña ha provocado
"repetidas confrontaciones" entre ambas naciones, y
las negociaciones diplomáticas bilaterales para resolver
este asunto han fracasado.
Jiménez
subrayó que Honduras, desde que Nicaragua llevó
el caso a la Corte Internacional de Justicia, se ha preparado
con un equipo de asesores ingleses, franceses y españoles,
y que espera que el fallo del alto tribunal de las Naciones Unidas
sea conocido a mediados del próximo año.
 |
Añadió
que Honduras, "sin caer en triunfalismo, espera un
fallo favorable", y que no cree que si la sentencia
fuera desfavorable para Nicaragua, pudiera provocar después
un conflicto con el vecino país, con el que actualmente
existen "excelentes relaciones". |
Nicaragua
decidió en 1999 llevar el contencioso a la CIJ, luego de
que Honduras y Colombia ratificaron un acuerdo marítimo
en el Caribe, que Managua lo considera lesivo a su soberanía.
EFE