"Mel" Zelaya acepta
la renuncia a Orison

   
20 de julio de 2006

Tegucigalpa - El presidente, Manuel Zelaya, aceptó hoy la renuncia de su ministro de Salud, Orison Velázquez, y anunció que su Gobierno honrará todos los compromisos adquiridos por el ex funcionario en sus seis meses de gestión.

Manuel Zelaya, presidente de Honduras.

En una rueda de prensa, el gobernante anunció que el ministerio de Finanzas ha intervenido hoy la administración del ministerio de Salud "para buscar la información legal, confiable, y tomar las medidas que sean necesarias".

Asimismo confirmó que el cargo de Velázquez lo ocupará interinamente la actual viceministra de esa cartera ministerial, Jenny Meza.

En otro tema, Zelaya dijo estar en desacuerdo con el anuncio del obispo de la Diócesis de Copán, monseñor Luis Alfonso Santos, quien informó ayer de que el próximo 25 de julio las fuerzas vivas del occidente de Honduras celebrarán una serie de manifestaciones públicas para demandar la derogación de la Ley de Minería.

"Estoy de acuerdo en que hayan manifestaciones de protesta cuando a usted le han negado algún derecho, (pero) esa ley está en discusión en el Congreso Nacional y nadie le ha negado ningún derecho a la ciudadanía", señaló.

Zelaya expresó la disposición de su Gobierno al diálogo y advirtió que no permitirá la interrupción del tráfico en ninguna parte del país "porque no se puede reclamar la ley violando la ley".

"No se puede perjudicar la imagen del país, de este país que tanto necesita la inversión extranjera, el trabajo cotidiano y permanente, no se puede interrumpir el tráfico internacional simple y sencillamente porque no haya una aproximación para hablar con el Gobierno", sostuvo.

El presidente hondureño volvió a referirse a las constantes protestas del gremio de maestros, quienes, el miércoles y el jueves, protagonizaron en Tegucigalpa multitudinarias manifestaciones públicas en demanda del cumplimiento del Estatuto del Docente.

Insistió en que estas protestas no tienen razón de ser, ya que su Gobierno les ha ofrecido cumplir con el Estatuto y mejorar "en dos veces" lo que les dieron y ofrecieron en la administración del ex presidente Ricardo Maduro.

"El afán nuestro es buscar la manera de que el Estado pueda cumplir sin salirse de los marcos regulatorios de la disciplina fiscal y los compromisos fiscales", expuso.

Por eso, dijo lamentar que los maestros se mantengan en las calles a pesar de que "les hemos concedido todo lo que nos han pedido".

"Me pidieron excluir el Estatuto del Docente de la Ley de Reordenamiento Retributivo, lo hicimos (...); no hay una sola cosa que no hayan pedido que no se les haya dado, sin embargo siguen en las calles", se quejó.

El mandatario llamó a los maestros a que continúen en sus manifestaciones pacíficamente, pero que no interrumpan las clases, que las hagan los fines de semana y se acerquen a dialogar.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005