La
situación de Velásquez se había vuelto insostenible
en la Secretaría de Salud a raíz del permanente
enfrentamiento que mantuvo con el Colegio Médico de Honduras
(CMH), con el cual no pudo limar asperezas en su corta administración.
Una de sus decisiones más controvertidas fue haber quitado
al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el
manejo de las licitaciones de medicamento. Además, que
nunca logró superar el agudo desabastecimiento que imperaba
en los hospitales públicos.
A raíz de las malas relaciones que mantenía con
sus subordinados, dos de sus principales colaboradores: el secretario
general de Salud, Denis Castro Bobadilla y el director del hospital
Escuela, Noé Villafranca, renunciaron a sus respectivos
cargos.
Según fuentes cercanas del Ejecutivo, lo que llevó
a Velásquez a renunciar al cargo fue la decisión
del presidente Manuel Zelaya, de dejar a la Secretaría
de Salud fuera del proceso de licitación de medicinas a
raíz de los permanentes señalamientos en contra
del titular de esa cartera.
"En efecto mis tareas en esta cartera ministerial han estado
apegadas a los propósitos de su gobierno de proveer un
sistema asistencial más justo de amplia cobertura y mejor
calidad para el pueblo hondureño", dice Velásquez
en una carta enviada al Presidente y leída esta mañana
en radio América.
Añade que la tarea no ha sido facil "como lo demuestra
el hecho que desde el inicio de mi gestión se han producido
circuntancias particulares que, sin embargo, suelen presentarse
en una secretaría tan compleja como la del sector salud
pública".

A fin de que se establezca las transparencias con que he conducido
los asuntos de esta dependencia estatal y de acuerdo con las pláticas
que he sostenido con usted en las ultimas horas presento mi renuncia
irrevocable al cargo a partir de esta fecha. Es mi deseo que se
deje constancia de la probidad que han caracterizado mis actuaciones
en la administración Zelaya Rosales, finaliza la misiva.
Antes de Velásquez también renunciaron a sus respectivos
cargos, el gerente de la ENEE, Juan
Bendeck; el director del hospital Escuela, Mario
Noé Villafranca; el secretario general de Salud, Denis
Castro y recientemente el tesorero general de la República.