El
bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más
Venezuela en proceso de adhesión, expresó su "preocupación"
por "la falta de coincidencias" que impide lograr esa
meta.
Ese
llamamiento a las grandes potencias y los asuntos comerciales
ocupan buena parte de la declaración de la XXX Cumbre del
Mercosur, celebrada en la ciudad argentina de Córdoba con
la asistencia de los presidentes de los países del bloque,
más los de dos asociados comerciales, Chile y Bolivia,
y Cuba como invitado.
El
documento, de 43 artículos, dedica uno a la "importancia
y necesidad" de "seguir coordinando y armonizando"
políticas que "garanticen la protección del
ambiente y los recursos naturales en la región".
Argentina
mantiene un litigio con Uruguay por la construcción de
dos fábricas de celulosa, con capital español y
finlandés, en territorio uruguayo, proyecto que a juicio
del Gobierno de Buenos Aires supone un grave riesgo de contaminación
ambiental.
La
declaración de la cumbre de Córdoba reafirma también
que "resulta necesario alcanzar un resultado ambicioso en
agricultura que contemple una reducción sustancial de los
subsidios domésticos", una de las controversias que
afectan a las negociaciones de la OMC.
 |
También
reclama "la eliminación de los subsidios a la
exportación y la apertura del acceso al mercado de
los países desarrollados".
"Es
necesario asegurar que los compromisos asumidos en las demás
áreas sean equilibrados y faciliten la sustentabilidad
de las políticas económicas e industriales
de los países en desarrollo", puntualiza. |
Por
tanto, el Mercosur insta a los países desarrollados "a
mostrar la necesaria voluntad política y flexibilidad a
fin de superar las diferencias y concluir las negociaciones antes
de finalizar el 2006.
El
documento señala que los presidentes "reiteraron el
empeño del Mercosur en expandir e intensificar sus lazos
comerciales con diferentes países y grupos de países
de otras regiones" para ampliar los mercados y la proyección
internacional del bloque.
Pero
advierte de que "dichas negociaciones deben implicar beneficios
concretos en términos de creación de comercio, con
especial atención para los intereses de las economías
menores del Mercosur", en referencia a Paraguay y Uruguay.
Los
jefes de Estado expresaron su "beneplácito" por
el acuerdo de complementación económica que el bloque
firmó con Cuba, y el pacto que fija las bases para negociar
el libre comercio con Pakistán, entre otros resultados
de la cumbre de Córdoba.
Señalaron
"el deseo de impulsar y concluir en el corto plazo las negociaciones
para un Acuerdo de Libre Comercio con el Consejo de Cooperación
de los Estados Arabes del Golfo", dice otro artículo
de la declaración.
Por
otro lado, expresa la "congratulación" del Mercosur
por el "hito histórico" que supone la incorporación
de Venezuela al bloque, además de respaldar su candidatura
como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas (ONU) para el período 2007-2008.
El
apoyo responde a "la convicción" de que Venezuela
promoverá en el Consejo de Seguridad "el respeto irrestricto
a los principios y normas" del derecho internacional.
Los
presidentes ven "con agrado" la propuesta argentina
de crear un Banco de Desarrollo del Mercosur para financiar proyectos
de infraestructura y "consolidar una estrategia financiera
para la región", por lo que "alentaron a proseguir"
en esa iniciativa.
Asimismo,
destacaron "los avances en el proyecto de interconexión
gasífera Gran Gasoducto del Sur", cuyo eje es
la construcción de un ducto desde los yacimientos
de Venezuela hasta Argentina, pasando por Brasil, por medio
de una "alianza entre las operadoras energéticas
nacionales" en la iniciativa "Petrosur". |
 |
Manifestaron
"su beneplácito por la incorporación de Uruguay,
Paraguay y Bolivia a este proyecto, así como por todas
aquellas iniciativas que buscan consolidar la red de gasoductos
Sur-Sur, y que servirán como plataforma para la integración
energética, política y social de los pueblos de
la región", dice la declaración. EFE