Diputados se sublevan
y exigen "chambas"

   
  • Exigen que se coloquen a sus activistas y que los ministros respondan a sus distintas peticiones de proyectos
  • Presidente trata de contener las aguas, prometiéndoles una reunión semanal con cada uno de los secretarios de Estado
21 de julio de 2006
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - Como si los problemas del Poder Ejecutivo fueran pocos, ahora es que los diputados liberales están molestos y han reclamado al presidente Manuel Zelaya porque muchos de los miembros del gabinete de gobierno no “le paran bola” a las solicitudes de proyectos y colocación de los activistas políticos que éstos les hacen.


La vicepresidenta del Congreso Nacional, Lizzy Flores Flakes, confesó que los diputados no están conformes con algunos secretarios de estado, pues no atienden sus peticiones para llevar obras de desarrollo a sus comunidades y se niegan a colocar a sus parciales en las diferentes dependencias públicas.

“Ha habido reclamos (al presidente) para que los ministros atienden nuestras peticiones, pero no se habló acerca de presionarlo para cambiar a algún ministro, sólo queremos apertura para que nos escuchen y se resuelvan los problemas”, apuntó.

Al parecer el malestar ya fue canalizado en una reunión que los legisladores sostuvieron recientemente con el presidente Manuel Zelaya, quien les prometió gestionar una reunión semanal con cada unos de los ministros para que puedan exponerles sus peticiones y demandas.

Dijo que como parte de ese compromiso, la semana entrante se entrevistarán con el titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Armando Sarmiento, y con el ministro-director del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Marlon Lara “para hacerles llegar varios de los reclamos que nosotros tenemos de las comunidades”.

Pese a ello, la parlamentaria negó que sus compañeros de bancada estén detrás de las recientes separaciones y renuncias de algunos funcionarios del gobierno, entre ellos, el ministro de Salud, Orison Velásquez, y la directora del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) Rosario Godoy de Osejo.

Lizzy Flores.
“Ayer (el miércoles) estuvimos un grupo de diputados con el señor Presidente y queremos agilidad en los proyectos y él ha manifestado que va abrir las puertas para que tengamos diferentes instancias en las próximas semanas y que los diputados podamos ir a dialogar con los ministros para ir agilizando estos proyectos que tanto necesitan las comunidades”, dijo.

En esta reunión, dijo que el gobernante les expuso la difícil situación financiera del estado, pero se comprometió acomodar y atender, en la medida de lo posible, todos los reclamos de los diputados. “El presidente va a tomar acciones de emergencia con esas necesidades que tienen las comunidades”.

Dijo que no guardan resentimientos personales contra los ministros que no les han ayudad a emplear a sus dirigentes de base, pero aclaró que éstos deben estar concientes que en un futuro van a ocupar a esos dirigentes que rechazaron para mantenerse en sus puestos o en el momento que vuelva la actividad política.

“En un futuro van ocupar (a los activistas) cuando quieran mantenerse en sus puestos y quieran volver hacer campaña política, y ¿cómo van a regresar a donde gente que nos les resolvieron sus problemas, que nos los atendieron en sus oficinas?, entonces va a ser muy difícil ir a dar la cara”, afirmó.

Flores expuso que una vez que inicie la campaña política va a ser embarazoso para los diputados ir a sus respectivas comunidades a pedir el voto a aquellas personas a las cuales nunca se les atendieron sus necesidades y peticiones por parte de los miembros del gabinete.

“Cuando se constituyan movimientos políticos y yo tenga que regresar a los barrios y colonias a pedir el voto por mi partido, la gente me va a reclamar acerca de las actuaciones de algunos ministros y nosotros no los vamos a poder defender”, aseveró.

Interrogada en torno a si los diputados han pedido la cabeza de algunos de los ministros del gobierno que no atienden sus solicitudes, la joven legisladora expresó que eso no se ha planteado, porque respetan la independencia que existe entre los poderes del estado.

“Nosotros no podemos decirle al Presidente cuales son sus empleados y si los debería contratar o despedir, es decir, los ministros son empleados de él y están para seguir las directrices”, anotó.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005