Procesarán a indocumentados que detengan en El Paso

   
21 de julio de 2006

El Paso (Texas) - A partir de la media noche de hoy todos los inmigrantes indocumentados en el sector de El Paso por la Patrulla Fronteriza, incluso mexicanos que crucen por el suroeste de Nuevo México, serán trasladados a centros de detenciones para ser procesados y deportados, como parte de un operativo denominado "Lightning Strike", o "Relámpago".


Hasta ayer, los espacios en los centros de detenciones eran reservados para los centroamericanos, que tienen que esperar semanas para ser trasladados a sus países de origen, en tanto que los mexicanos eran trasladados a los cruces internacionales el mismo día, para recibir su salida voluntaria del país.

El portavoz de la Patrulla Fronteriza Douglas Mosier indicó que en adelante, y en forma indefinida, todos los inmigrantes, incluso los mexicanos detenidos en el Condado de Luna, que corresponde a Deming y áreas cercanas a Columbus serán recluidos hasta que tengan una audiencia con un juez, y se procese su deportación.

"Este es un intento del gobierno de Estados Unidos por disminuir el cruce indocumentado en una de las áreas con mayor actividad de todo el sector de El Paso y en una de las más problemáticas a lo largo de toda la frontera", indicó Mosier.

La abogada de Servicios para Inmigrantes y Refugiados de la Diócesis de El Paso, Ileana Holguín, explicó a Efe que el operativo complicará la situación para los inmigrantes, que podrán ser procesados en caso de ser detenidos en un segundo intento de cruzar la frontera sin documentos.

Esta nueva medida convertirá en delito un segundo intento de cruce indocumentado al país y podrá enviar a el inmigrante a la cárcel bajo cargos considerados en el rango de delito grave.

Adicionalmente, mantendrá al indocumentado detenido por primera vez en un centro migratorio, hasta no contar con una audiencia con un juez que ordene la deportación.

Hasta ayer, los mexicanos detenidos en esa zona eran trasladados el mismo día a los cruces internacionales en donde se les tomaban las huellas digitales y se les otorgaba el regreso voluntario a México. En estos casos no era sino hasta el tercer o cuarto ingreso que se procesaba penalmente al inmigrante por reincidencia.

De acuerdo con los portavoces de la agencia federal en Washington, en el área de Deming y Columbus se registra actualmente un incremento considerable de muertes de inmigrantes durante el cruce indocumentado, debido a la extensión del desierto y a la aridez del terreno.

Mosier indica que en el área en la que operará esta nueva medida se realizan diariamente un promedio de 100 aprehensiones diarias.

Medidas similares se llevarán a cabo también en sectores como Del Río, Texas, con alta incidencia no sólo de detenciones sino también de muertes de inmigrantes.

Holguín dijo que los centros de ayuda al inmigrante como el de la diócesis católica tendrán que aplicar mayores recursos para atender legalmente al gran flujo de indocumentados que serán presentados ante un juez migratorio. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005