La
ceremonia de bienvenida estuvo a cargo del primer ministro de
Bielorrusia, Serguéi Sidorski, dijeron a Efe fuentes de
la cancillería bielorrusa.
Inicialmente,
la llegada del presidente venezolano estaba prevista para el sábado,
pero la visita se retrasó veinticuatro horas por "dificultades
de programa", según fuentes diplomáticas bielorrusas.
Las
conversaciones oficiales entre Chávez y el presidente anfitrión,
Alexandr Lukashenko, se celebrarán mañana lunes
y se espera la firma de varios acuerdos de cooperación.
Los
presidentes de Bielorrusia y Venezuela comparten marcadas diferencias
con Estados Unidos, que ha tachado a Lukashenko, en el poder desde
1994, como el "último dictador de Europa".
El
Gobierno de Minsk ha negado que la visita de Chávez, que
se prolongará hasta el próximo martes, vaya a estar
centrada en las divergencias que mantienen ambos países
con Washington.
"La
parte bielorrusa no hará hincapié en los elementos
de confrontación", declaró Andréi Popov,
portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Bielorrusia.
Sin
embargo, Adán Chavez, hermano del presidente de Venezuela
y embajador de su país en Cuba, afirmó durante una
reciente visita a Minsk que "la política venezolana
está dirigida a aunar los esfuerzos de la comunidad internacional
contra las presiones que ejerce Estados Unidos de América".
Los
presidentes de Bielorrusia y Venezuela "discutirán
asuntos de cooperación bilateral en el seno de la ONU y
el Movimiento de los No Alineados", adelantó Popov.
"Minsk
espera que la visita de Chávez también confiera
un impulso al intercambio comercial entre ambos países",
agregó el portavoz diplomático bielorruso.
Según
datos oficiales, los intercambios comerciales entre ambos países
el pasado año sumaron apenas 15,6 millones de dólares,
un 1,3 por ciento más que en 2004.
Abonos
químicos constituyen el grueso de las exportaciones bielorrusas
a Venezuela, mientras que las escasas importaciones procedentes
del país suramericano corresponden a piezas de repuesto
y equipamiento para automóviles.
Además
de reunirse con Lukashenko, mañana lunes el presidente
venezolano depositará una ofrenda floral al pie del Monumento
de la plaza de la Victoria y visitará el complejo conmemorativo
"Línea Stalin", en las afueras de Minsk.
Como
"Línea Stalin" se conoce el sistema de instalaciones
defensivas casi en la frontera de Bielorrusia con Polonia, que
fueron las primeras que en junio y julio de 1941 sufrieron los
embates de las tropas nazis cuando Alemania comenzó la
invasión de la Unión Soviética".
El
martes, Chávez efectuará una visita a la Academia
Militar de Bielorrusia, su última actividad antes de partir
con destino a la ciudad rusa de Volgogrado (antigua Stalingrado),
primera etapa de una visita de trabajo a Rusia, que forma parte
de la gira por varios países que comenzó el pasado
día 19 y que concluirá el 2 de agosto.
Fuentes
de la cancillería venezolana adelantaron que durante la
visita de Chávez a Rusia será firmado el contrato
para el suministro de 30 cazas Sujói SU-30 y 30 helicópteros
rusos para las Fuerzas Armadas de Venezuela
En
el año pasado, Venezuela ya compró a Rusia diez
helicópteros militares Mi de distintos modelos, además
de 100.000 fusiles Kaláshnikov AK-103.
El
monto del nuevo contrato entre Moscú y Caracas excede los
1.000 millones de dólares, según reveló el
ministro de Defensa ruso, Serguéi Ivanov. EFE